Secciones
Servicios
Destacamos
El calor mata. Tanto directamente, como con la complicación de enfermedades en personas mayores. El sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, vinculado al Ministerio de Sanidad, estima ya en una veintena el número ... de personas que han perdido la vida en la Comunitat Valenciana en muertes relacionadas con el calor durante los primeros días de este mes agosto.
Según los últimos datos de MoMo, el número de fallecimientos atribuibles a la temperatura desde el pasado 1 de junio asciende ya a 72. De ellas, 7 se habrían producido en junio, 45 en julio y, de momento, 20 en lo que llevamos de mes de agosto. En la distribución por sexos, 35 de las víctimas del calor en lo que llevamos de verano son hombres y 37, mujeres.
Son cifras parecidas a las del año pasado en el mismo periodo. En 2023, fueron 70 las víctimas del calor en la Comunitat entre el 1 de junio y el 6 de agosto, según los datos del sistema que utiliza Sanidad.
Noticia relacionada
¿Cómo funciona Mo Mo? Según fuentes del Ministerio de Sanidad, El sistema analiza la información procedente de tres fuentes distintas. Por un lado, utiliza datos de defunciones diarias por todas las causas de los últimos diez años, sin incluir las del año 2020, procedentes de los datos consolidados del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el año en que están disponibles (2019-2021 para el Plan de calor 2023).
Por otro, las defunciones más recientes, a partir de esa fecha, procedentes del Ministerio de Justicia, que incluye las defunciones por todas las causas recogidas en los registros civiles informatizados, correspondientes a 4.128 municipios de todas las provincias españolas que cubren aproximadamente un 93% de la población española.
Además, MoMo utiliza las temperaturas máximas y mínimas del día en curso y de los cinco días siguientes, procedentes de la Agencia Española de Meteorología, a nivel provincial, para el mismo periodo de tiempo de la mortalidad. Por último, se utiliza información sobre la población española por grupo de edad y provincia, extraídos del INE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.