Borrar
Urgente El TSJ tumba la sentencia que obligaba a declarar la ZAS en el Cedro
Doctor Blas Flor, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Valencia
QUIRÓNSALUD VALENCIA

Cáncer de colon: la alta especialización aumenta un 80% el éxito de los tratamientos

La tasa de éxito de la laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva, en la cirugía del cáncer colorrectal es superior al 80%

SUPLEMENTOS

Valencia

Sábado, 30 de marzo 2019, 01:19

En España se diagnostican más de 26.000 nuevos casos de cáncer de colon y recto cada año. Uno de cada 22 hombres y una de cada 24 mujeres tiene riesgo de sufrir un tumor de esta naturaleza durante su vida, según estimaciones de la Sociedad Americana contra el Cáncer. Unos datos que le han convertido en una de las neoplasias más frecuentes en los países occidentales y en uno de los tipos de cáncer más frecuentes en nuestro país.

Vídeo.

Ante estos números, una luz se abre en el tratamiento del cáncer de colon gracias a la alta especialización. La tasa de éxito de la laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva, en la cirugía del cáncer de colon o recto es muy alta, superior al 80%. Sin embargo, tal y como resalta el doctor Blas Flor, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Valencia y especialista en cirugía de cáncer colorrectal, «precisa de una formación y entrenamiento muy exhaustivos». Actualmente, «está cirugía debe realizarse por cirujanos con especial dedicación a la misma, conocidos como coloproctólogos o cirujanos colorrectales, ya que solo la alta especialización ha demostrado ser un factor fundamental a la hora de obtener buenos resultados oncológicos», destaca el doctor Flor.

Esta técnica permite que la calidad de vida de los pacientes operados por neoplasia de colon alcance cuotas muy altas y que puedan llevar una vida casi normal, muy similar a la que llevaban antes de la operación. «Salvo los pacientes en los que se les extirpa todo el colon o el recto, el ritmo intestinal se recupera casi completamente. Además, los pacientes que van a requerir una bolsa de colostomía van a ser menos del 20%», revela el jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Valencia.

Síntomas a tener en cuenta

Los síntomas de un cáncer de colon o recto con frecuencia son muy inespecíficos y compartidos con procesos más banales como las hemorroides, lo cual dificulta, cuando no retrasa, su diagnóstico. Una rectorragia –la emisión de sangre por las heces– debe ponernos en alerta ante la posibilidad de la existencia de un problema más importante, que también puede presentar síntomas como estreñimiento pertinaz, cambios en el ritmo intestinal habitual, dolor abdominal o anal persistente, o un aumento del perímetro abdominal. Ante cualquiera de estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir a la consulta del médico.

En cuanto al tratamiento, la cirugía por laparoscopia sigue siendo el arma fundamental para contrarrestar la enfermedad. Sus resultados han demostrado ser oncológicamente similares a la cirugía abierta pero aportando todas las ventajas de un abordaje mínimamente invasivo como sería un número menor de transfusiones, infecciones y hernias, estancias hospitalarias más cortas y mejores resultados estéticos.

Apuesta por la prevención

Para su prevención, los especialistas recomiendan realizar una actividad física regular y unirlo a una dieta rica en frutas y verduras, además de evitar el tabaco, el sobrepeso y algunos tipos de conservas cárnicas o el exceso de carnes rojas. Con todo ello, se logra disminuir el riesgo de padecer un cáncer colorrectal. Se recomienda iniciar su prevención a partir de los 50 años, aunque en los pacientes considerados de alto riesgo por antecedentes familiares o personales que aumenten el riesgo o sospecha se aconseja iniciar la realización de pruebas antes. Para su prevención se pueden efectuar diferentes tipos de exploraciones, siendo el test de sangre oculta en heces el más utilizado. Un resultado positivo en este test deberá continuarse con una colonoscopia de confirmación diagnóstica y si el test es negativo, se recomienda repetirlo a los dos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cáncer de colon: la alta especialización aumenta un 80% el éxito de los tratamientos