Borrar
Campaña de prevención del cáncer de colon. Javier Carrión / La Verdad
Cáncer de colon: causas y síntomas

Cáncer de colon: causas y síntomas

El 31 de marzo se celebra el Día Mundial del cáncer más común en la actualidad en España, cuya prevención es crucial

N. Ortega

Valencia

Jueves, 30 de marzo 2023, 10:40

El cáncer de colon se ha convertido, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, en el más frecuente en España. Sólo en 2022 hubo 41.600 nuevos casos y uno de cada siete nuevos enfermos de cáncer lo tiene, el 14% del total.

El cáncer colorrectal afecta tanto a hombres como a mujeres, la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años y predomina en personas mayores de 75 años. Sin embargo, cerca del 90% de los cánceres de colon podrían curarse si se detectasen a tiempo Y se puede hacer con un simple test en casa, por lo que la prevención es un factor crucial.

Los síntomas del cáncer de colon

Algunos pacientes son asintomáticos sobre todo en fases muy iniciales. Los síntomas que notan pueden ser vagos e inespecíficos y pueden estar provocados por el tumor primario o por la existencia de metástasis cuando se diagnostica en fases más tardías.

Algunos de los síntomas más frecuentes son:

- la presencia de sangre o moco en las heces

- el cambio en el ritmo de las deposiciones y que estas sean más estrechas

- la sensación de evacuación incompleta o tenesmo

- dolor abdominal

- el cansancio extremo

- la pérdida de peso sin causa aparente.

Causas del cáncer de colon: los factores de riesgo

Hay factores de riesgo que son inevitables, pero otras causas del cáncer colorrectal vienen derivados de determinados hábitos que se pueden cambiar.

Entre los evitables están:

• Inactividad física

• Sobrepeso u obesidad

• Fumar

• Consumo de alcohol

• Ciertos tipos de alimentos: alto consumo de carne roja o carnes procesadas.

• Bajo nivel de vitamina D.

Entre los que son difícilmente evitables se encuentran algunos biológicos y otros hereditarios:

• Envejecimiento

• Antecedente familiar de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos

• Antecedente personal de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales

• Antecedente personal de enfermedad inflamatoria del intestino

• Diabetes tipo 2

• Síndromes hereditarios: Síndrome de Lynch Poliposis adenomatosa familiar, síndrome de Gardner, síndrome de Turcot, Síndrome Peutz-Jeghers

• Antecedentes étnicos y raciales: según la Sociedad Americana Contra El Cáncer, personas de ascendencia de grupos indígenas nativos de América y Alaska presentan el mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal entre todos las razas y etnias en los Estados Unidos, así como los judíos procedentes de Europa Oriental a nivel mundial.

Cómo detectar el cáncer de colon: el TSOH

El cáncer de colon es uno de los pocos cánceres que se puede diagnosticar precozmente e incluso se puede evitar la aparición misma de la enfermedad. Con un diagnóstico precoz se consiguen mayores tasas de curación y cirugías menos agresivas. Además, con una sencilla prueba, como es el test de sangre oculta en heces (TSOH), es posible detectar lesiones premalignas o pólipos que en un futuro pudieran malignizarse.

Así, el test de sangre oculta en heces tiene por objetivo detectar y extirpar los pólipos precancerosos para prevenir el desarrollo de tumores malignos o su detección en estadios precoces. Se trata de una prueba muy sencilla, que se puede realizar en casa.

La lectura del test ha de ser realizada por personal sanitario cualificado. Si el test es positivo, se procede a realizar un cribado.

El 31 de marzo se celebra el Día Mundial con la intención de ayudar a prevenir y detectar uno de los tumores que más está creciendo en España. «Animamos a la población en edad de riesgo, entre 50 y 69 años, a que se haga el Test de Sangre Oculta en Heces, una prueba no invasiva que identifica sangre en las heces mediante un método inmunológico para detectar lesiones en el colon que podrían derivar en un tumor maligno. Debemos aprovechar los recursos para prevenir el cáncer y, de entre estos, el programa de cribado de cáncer colorrectal es uno de los más importantes», explica Tomás Trenor, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cáncer de colon: causas y síntomas