TV
Lunes, 31 de julio 2023, 00:40
La visita a las playas es un plan que nunca falla en verano. Acudir a las costas a refrescarte con un buen baño en el mar nunca está de mas, especialmente con los episodios de calor intenso registrados este mes de julio en toda España. Son muchos quienes optan por pasar un día en la arena y remojarse de vez en cuando para pasar lo mejor posible las altas temperaturas de la época estival.
Publicidad
Pero además de una ocupación a tope y de episodios de calor sofocante, este verano lo que está dando que hablar en las playas es la carabela portuguesa. En Valencia, se han visto hasta cinco ejemplares de esta peligrosa especie en tan solo dos días, en las playas de El Perellonet y de El Saler, La Garrofera y el Cabanyal.
La carabela portuguesa es muy conocida por compartir semblanza con algunos tipos de medusas y por ser una especie muy urticaria. Pica si se siente amenazada y en cada uno de sus tentáculos hay más de un millón de elementos urticantes que producen un elevado escozor y picor.
Noticia Relacionada
Europa Press
Cuando una carabela portuguesa pica, los tentáculos se pegan a la piel, por lo que es recomendable arrancarlos del cuerpo lo antes posible para evitar que el veneno siga haciendo efecto, aunque es importante saber cómo y qué errores evitar para reducir la molestia.
1. No se deben extraer o manipular las espinas o tentáculos sin guantes o protección en las manos.
2. Lavar la zona con agua de mar, nunca con agua dulce.
3. Retirar los restos de tentáculos con pinzas y no arrastrarlos. En caso de medusas, hay que retirar los tentáculos urticantes con agua caliente o arena seca. En el caso de otro animal marino, hay que sacar la espina o pincho si la hubiera. Y tener especial cuidado con las púas de los erizos de mar, ya que se rompen con facilidad, pudiéndose quedar trozos bajo la piel.
Publicidad
3. Aliviar el dolor, aplicando en la zona compresas empapadas con agua o zumo de limón. Aplicar frío local de forma intermitente sin frotar y sin contacto directo para aliviar el dolor. .
5. No se debe rascar ni frotar la zona afectada o aumentarán las molestias.
6. Si la reacción es urticante (ronchones en la piel), debe acudir al servicio sanitario. En caso de sensibilidad a las picaduras, se aconseja vigilar la aparición de reacciones alérgicas inmediatas o tardías y acudir al Servicio de Urgencias o llamar al 112.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.