Borrar
El médico cirujano Pedro Cavadas y Reginaldo Carlos Mguema, paciente afectado de albinismo con multiples canceres de piel, al que ha intervenido con éxito. Irene Marsilla
Cavadas: «Con la pandemia jugamos al gato y al ratón»

Cavadas: «Con la pandemia jugamos al gato y al ratón»

El médico cuestiona el baile de restricciones ante el virus | «Si encierras a la gente en casa, no se escupe, no se habla, no se toca... Tienes incidencia cero, pero es irreal», resume ante el descenso de contagios

Viernes, 12 de marzo 2021, 13:08

Pedro Cavadas ya está vacunado. El prestigioso cirujano valenciano lo anunció ayer acompañado de una broma: «Si algo digo mal hoy será por los efectos adversos». Comparecía para dar a conocer un nuevo éxito sanitario de su equipo y la Fundación Cavadas con la intervención a un guineano albino, pero no pudo eludir cuestiones relativas a la pandemia ante las preguntas de los periodistas. Y en una de sus respuestas cuestionó la eficacia práctica de las escaladas y desescaladas. «Jugamos al gato y al ratón», resumió.

Fue ante una cuestión de LAS PROVINCIAS, que ayer incidió en la asimetría de la curva de contagios diarios: seis meses hasta el pico de la pandemia, con 9.810 casos en el 20 de enero, y sólo mes y medio para regresar al mismo punto de finales de julio.

Buscábamos su interpretación y, si bien dejó claro que los virus no son su especialidad, pronunció esta reflexión: «Yo de eso no sé, pero es de sentido común que si encierras a la gente, la gente no se habla, no se escupe, no se toca y no se contagia». Y ya en la desescalada, «como ya ha bajado, sueltas a los niños y se vuelven a tocar, a escupir, a hablar, a hacer cosas humanas... Y luego vuelve otra vez». Un bucle.

De sus palabras se desprende que las restricciones de los gobiernos con su 'estira y afloja' durante un año no van a solucionar el problema a la larga. «Es jugar al gato y al ratón», zanjó Cavadas. En cuanto al brusco descenso de casos en nuestra región, casi un acantilado en el paisaje de toda la curva de contagios, «es lo normal». Para el médico cirujano, «si encierras a la gente en su casa sin salir tienes incidencia cero, pero es irreal».

También se le preguntó a Cavadas por su pronóstico ante la evolución de la pandemia. Pero él no quiso seguir los pasos de la viróloga Margarita del Val, que ya ha avanzado una nueva ola en abril y sitúa algo de esperanza en verano. «Hay cosas que son claras y cualquier persona con dos ojos abiertos mínimamente vería, pero el futurismo no es mi especialidad», dijo el cirujano mientras daba la vuelta a sus gafas y se las colocaba al revés en un nuevo gesto bromístico.

Otra cuestión de máxima actualidad le estalló a Cavadas en su rueda de prensa. La sospecha de los trombos sobre la vacuna de AstraZeneca llevó a una periodista a preguntarle si estaba convencido del proceso de vacunación, en el que ya ha participado de manera preferente al ser sanitario. «No es convencido o no convencido. Hay que ponérsela. La convicción no es convicción. Yo no pago impuestos convencido, pero los pago. Si tuviera que pagar impuestos convencido pagaría menos. Es lo que hay», valoró el cirujano con ironía.

En octubre, Pedro Cavadas visitó el programa 'El Hormiguero' de Pablo Motos y elevó una serie de sus dudas sobre la rápida llegada de la vacuna. Estas fueron sus palabras: «No veo mucho el motivo de contar mentiras a la población. Es imposible que haya una vacuna testada como toca en meses porque eso suele tardar años, como mínimo dos».

Y fue más allá: «Si queremos algo rápido sufriremos las consecuencias». Además, incluso expuso riesgos concretos. «Habrá qué definir quién se va a comer las 15 o 20 primeras encefalitis que provoque cualquiera de esas vacunas», planteó el cirujano. Pero como anunció ayer Cavadas, él ya ha sumido el riesgo. Como valoró con cierta resignación, «es lo que hay» y ha recibido su dosis. A pesar de que, de momento, no es obligatoria en España.

Así respondió el presidente de la Asociación Española de Vacunología: «Es un cirujano magnífico, pero en vacunas puede que no esté curtido como yo no lo estoy en cirugía plástica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cavadas: «Con la pandemia jugamos al gato y al ratón»