EFE
Madrid
Jueves, 19 de septiembre 2019, 16:35
El cirujano valenciano Pedro Cavadas, artífice del primer trasplante de cara realizado en España, ha defendido las ayudas privadas a la investigación médica y ha pedido abandonar «arquetipos pasados y caducos como que toda la sanidad tiene que ser pública».
Publicidad
Cavadas ha cerrado el acto de entrega de la XVI Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación Científica en Salud de la Fundación Mutua Madrileña, que suponen un total de 2 millones de euros destinados a apoyar 24 proyectos que se llevarán a cabo en 17 hospitales de 11 ciudades españolas.
En una intervención «improvisada», ya que según ha comentado creía que participaba en el acto como «mascota exótica», lo que luego ha comprobado que no era cierto, Cavadas ha insistido en que la aportación privada a la investigación es necesaria.
«Algo tan serio como la investigación médica, que es la base de la atención de los pacientes y del alivio del sufrimiento, no puede depender de que el viento político sople de unas formas peculiares e incomprensibles«, ha considerado el prestigioso cirujano, quien ha admitido que en España ha habido durante décadas »una especie de alergia a mezclar las palabras sanidad y privado«.
Por ello, ha pedido abandonar «arquetipos pasados y caducos social y políticamente como que toda la sanidad tiene que ser pública», porque «como decía Napoleón, el dinero es el arma de la guerra y se necesita mucha pasta, y la pasta pública depende de unos vientos que soplan de una forma muy aleatoria y muy caprichosa».
Publicidad
A su juicio, «la única grandeza» que tiene el sufrimiento es que hace iguales a todos los seres humanos y «la profesión que gira en torno a aliviar ese sufrimiento es la medicina», la «mejor del mundo», que no trata de que la gente no se muera, porque «nos tenemos que morir».
El objetivo de la medicina -ha dicho- no es que la gente viva 130 años, porque «en algún momento todos tendremos que devolver el préstamo de carbono, que lo usas durante temporadita y luego alguien lo aprovechará, sino aliviar el sufrimiento».
Publicidad
Cavadas ha asegurado haberse impresionado con el testimonio de Elena Carpio, madre de una niña de tres años que padece una enfermedad rara, acidemia glutárica tipo 1.
A ella le ha dicho: «Podemos estar hablando de números, pero al final todo se reduce a un 'homo sapiens' que pasaba por ahí y que sin haber hecho nada en la vida le cae una hostia como un pan, un problema de salud importante», con el que «tienes que estar lidiando».
En este punto, ha reiterado que «un poquito de ayuda del sector privado es bienvenido», a la vez que ha pedido no caer «en la estupidez monumental de criticar aportaciones de sectores privados a la sanidad pública por motivos que no tienen nada que ver si al final repercute en beneficios«.
Publicidad
Cavadas, quien recientemente abandonó el hospital público donde ejercía para pasarse a uno privado, ha valorado que las ayudas de Mutua Madrileña se dirijan también a la cooperación, «lo que me toca especialmente».
«Creo en la causa humanitaria por encima de todo», ha subrayado este cirujano que dedica parte de su tiempo libre a viajar a África para operar a pacientes pobres que no tienen acceso a la sanidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.