![Chequeos médicos en hombres, claves para prevenir problemas cardiológicos y urológicos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/quiron-kMsH-U210719432565kfC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Chequeos médicos en hombres, claves para prevenir problemas cardiológicos y urológicos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/quiron-kMsH-U210719432565kfC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cuidado de la salud es esencial en la vida de cualquier persona, y los chequeos médicos son una parte fundamental de ese cuidado. Desde la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez, cada período tiene sus propias necesidades y consideraciones en términos de salud. Con la información adecuada y una atención proactiva, los hombres pueden mantener su bienestar y prevenir problemas de salud antes de que se conviertan en preocupaciones más graves. La prevención, en palabras del doctor Antonio Domingo, coordinador de chequeos médicos en Quirónsalud Valencia «no solo evita la aparición y la propagación de enfermedades, sino que además reduce la necesidad de realizar tratamientos y otras actuaciones sanitarias más costosas».
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se aconseja realizar exámenes médicos de forma periódica: uno cada cuatro años antes de los 40, cada dos años hasta los 60, y anualmente de esta edad en adelante. No obstante, es importante considerar «la situación individual de cada persona, especialmente cuando se han seguido o se siguen algunos hábitos de riesgo como fumar, beber alcohol habitualmente y comer en exceso, o bien en el caso de que se tengan antecedentes familiares de algunas enfermedades hereditarias, como cáncer, diabetes o enfermedades del corazón», destaca el doctor Domingo. Dichos factores influirán en la frecuencia de las revisiones, particularmente a partir de los 50 años en el caso de los hombres.
Según el doctor Domingo, un chequeo médico consiste en «la realización de un conjunto de actuaciones y consejos médicos que tienen el fin de definir, promover, ejecutar, aplicar y evaluar actividades de prevención de la salud». Esto incluye una entrevista personal, lo que ayudará al médico a evaluar su estado de salud. «La entrevista nos brinda información sobre la historia médica de la persona, que puede incluir antecedentes familiares de enfermedades, alergias, medicamentos actuales y pasados, y otros factores que pueden influir en la salud», explica el especialista en Chequeos Médicos de Quirónsalud Valencia.
Posteriormente, se realiza una exploración general que comprende distintas pruebas, como analíticas de sangre y de orina, la medición de la presión arterial, de la capacidad pulmonar y del riesgo cardiovascular, una revisión oftalmológica y otorrinolaringológica, radiología del tórax y otras pruebas diagnósticas en función de los antecedentes recogidos en la entrevista personal», destaca el doctor Domingo.
Noticia relacionada
La salud cardiovascular es de suma importancia, dado que las enfermedades cardíacas representan una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. La detección temprana y la gestión de los factores de riesgo cardíaco son fundamentales para mantener un corazón sano. La primera causa de muerte en España en 2022 fueron las enfermedades cardiovasculares. Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres, seguido del infarto de miocardio. En las mujeres, la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares y dentro de estas, la causa más frecuente de muerte es el Ictus, mientras que la segunda son los tumores
Por este motivo, los chequeos cardiológicos desempeñan un papel fundamental dentro de un chequeo médico completo. Según recomienda la doctora Catherine Lauwers, jefa de Cardiología de Quirónsalud Valencia, «a partir de los 40 años en varones, se debería realizar una valoración del riesgo cardiovascular en personas sin factores de riesgo conocidos». Este proceso de evaluación se enfoca en la búsqueda de síntomas cardiológicos o en la identificación de enfermedades cardiovasculares ya establecidas. Además, implica una valoración clínica y análisis médicos para detectar la presencia de factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Entre estos factores se incluyen «la hipertensión arterial, la dislipemia, la diabetes mellitus, el tabaquismo, la obesidad o el sedentarismo, o la presencia de antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz», enumera la doctora Lauwers.
Estos exámenes de salud cardiovascular proporcionan información valiosa sobre la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas en el futuro. «La presencia de uno o varios factores de riesgo de los antes mencionados, en combinación con otro factor no modificable pero muy importante como es la edad, aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular en los años venideros», destaca la jefa de Cardiología de Quirónsalud Valencia.
Sin embargo, esta evaluación brinda al paciente la oportunidad de controlar y gestionar estos factores de riesgo, lo que, a su vez, reduce la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares graves. Es decir, si se tratan de forma precoz estos factores de riesgo, se tiene la capacidadde evitar muchos infartos, ictus, fibrilacion auricular, una arritmia muy frecuente, y disminuir el número de ictus.
Respecto a la periodicidad de este tipo de chequeos, la doctora Lauwers explica que, en general, «la valoración del riesgo cardiovascular debe realizarse cada cinco años». No obstante, en ciertos casos, se puede requerir de una valoración más frecuente. Esto puede aplicarse si el paciente se encuentra en un nivel de riesgo cardiovascular que sugiere la necesidad de una intervención terapéutica temprana.
Los tratamientos precoces de la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia, el abandono del tabaco, son capaces de disminuir la disfunción eréctil de varón. Por ello la combinación de chequeos cardiológicos y urológicos se realizán cada vez más, de forma conjunta. Si las arterias que aportan sangre a los genitales masculino estan «limpias de placas de colesterol», el flujo de sangre será perfecto y retrasaremos la disfunción eréctil.
Generalmente, las mujeres tienden a ser más conscientes de la importancia de someterse a revisiones ginecológicas periódicas para cuidar su bienestar. Por el contrario, los hombres a menudo evitan o posponen las evaluaciones urológicas, motivados por diversas razones, desde la falta de interés y la falta de información hasta el miedo y la vergüenza. Sin embargo, el sistema urinario y genital masculino es complejo y puede estar sujeto a una variedad de complicaciones a lo largo de la vida. Desde cuestiones de nacimiento y afecciones comunes durante los primeros años de vida hasta problemas que pueden manifestarse en cualquier etapa, los hombres pueden requerir de una visita urgente al urólogo.
Además, una recomendación importante es que todos los hombres consideren realizarse revisiones urológicas anuales una vez que superen los 45 o 50 años, a menos que cuenten con factores de riesgo hereditarios que justifiquen un comienzo más temprano. «La prevención es la mejor medicina y estos chequeos son clave para diagnosticar precozmente y tratar problemas graves, algunos asintomáticos hasta que ya se encuentran en un estado avanzado, como el cáncer de próstata», destaca el doctor Javier Pérez, Urólogo de Quirónsalud Valencia.
Los problemas urológicos no están limitados a la edad adulta o a la vejez. De hecho, desde la adolescencia existen asuntos que requieren la atención de un urólogo. En la franja de edad entre 18 y 20 años, el doctor Pérez afirma que los principales problemas urológicos suelen estar relacionados «con el comienzo de la vida sexual, y se refieren a asuntos del pene, principalmente problemas de fimosis y frenillo». Entre los 18 y 30 años, tanto en hombres como en mujeres, es frecuente que los urólogos atiendan diversos procesos. El doctor Javier Pérez explica que esto incluye problemas relacionados con «alteraciones anatómicas, estructurales o urodinámicas del sistema urinario, como puede ser la litiasis renal o cálculos renales».
Por otro lado, se encuentran «cuestiones relacionadas con hábitos, ciertas conductas y estilos de vida como puede ser las infecciones de transmisión sexual (ITS), o situaciones en las que se pueden mezclar problemas psicológicos y biológicos». Incluso en edad adolescente, acudir al urólogo es fundamental, especialmente cuando se experimentan síntomas, dolores o malestares en el área genito-urinaria. Cualquier cambio en las características de la orina, ya sea en términos de olor, color o aspecto, debe considerarse como una señal de alarma que justifica una consulta con el especialista. «No se debe desestimar o subestimar cualquier problema que se identifique, por leve que sea», destaca el doctor Pérez.
En el caso de los varones de entre 40 y 60 años, generalmente, «entre los 45 y 50 años es cuando acuden por primera vez al urólogo para su chequeo general si no tienen ningún tipo de síntomas», comenta el doctor Pérez. No obstante, la aparición de ciertos síntomas del tracto urinario inferior (STUI) suele ser lo que motiva a muchos hombres a consultar a un urólogo. Estos síntomas pueden incluir, en palabras de Javier Pérez, «el levantarse por la noche a orinar o nocturia, o bien que el chorro de la orina tenga menor fuerza y calibre», entre otros. Reconocer estos signos y buscar atención médica temprana es esencial, ya que pueden ser indicativos de afecciones subyacentes que requieren evaluación y tratamiento.
En el caso de los pacientes mayores de 60 años, el doctor Pérez afirma que «deben consultar ante síntomas que puedan tener una enfermedad importante detrás como la presencia de sangre en la orina o la dificultad al orinar». Dentro de este rango de edad, los problemas urológicos más frecuentes son «los síntomas del tracto urinario inferior por obstrucción prostática y la disfunción eréctil», destaca el Urólogo de Quirónsalud Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.