![La ciencia aclara si merece la pena dejar de fumar si llevas toda la vida haciéndolo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/11/fumar-RLuZhhzvFu8gImcRqdYo3bO-1200x840@Las%20Provincias.png)
![La ciencia aclara si merece la pena dejar de fumar si llevas toda la vida haciéndolo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/11/fumar-RLuZhhzvFu8gImcRqdYo3bO-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
El tabaquismo es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel global, vinculado a enfermedades graves como el cáncer, las patologías pulmonares crónicas y las dolencias cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren más de 8 millones de personas debido al consumo de tabaco, ya sea por enfermedades directamente relacionadas o por la exposición al humo de tabaco ajeno. A pesar de las campañas de concienciación, sigue habiendo millones de fumadores que, tras décadas de hábito, se preguntan si realmente vale la pena dejarlo, especialmente a edades avanzadas. Es común escuchar que es demasiado tarde para dejar de fumar, pero, ¿es esto cierto?
Una nueva investigación de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan, publicada por el portal Xataka, ha desmontado esta creencia. El estudio, liderado por la doctora Thuy Le, ha demostrado que dejar de fumar es beneficioso para la salud independientemente de la edad a la que se abandone el hábito, ya que siempre se gana calidad y cantidad de vida. Incluso quienes han fumado durante décadas pueden ver una mejora significativa en su esperanza de vida si toman la decisión de dejar de fumar, aunque sea en la tercera edad.
Noticia relacionada
El equipo de la doctora Le quiso desmitificar la idea de que los beneficios de dejar de fumar son exclusivos de los más jóvenes. Durante años, muchas campañas de salud se han centrado en concienciar a la población juvenil y de mediana edad, mientras que los mayores de 60 o 70 años, que han sido fumadores durante gran parte de su vida, han quedado fuera de este enfoque.
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores analizaron tres grupos de personas: los que nunca fumaron, los que fuman actualmente y aquellos que lo dejaron en algún momento de sus vidas. Estos datos se procesaron en lo que llamaron «tablas de vida», que permiten estimar la esperanza de vida en intervalos de 10 años entre los 35 y los 75 años.
Los resultados del estudio son reveladores. Al comparar a los fumadores con los que nunca lo han sido, se observó que quienes fuman durante toda su vida pierden, en promedio, entre 4,4 y 9,1 años de vida, dependiendo de la edad en la que continúen fumando. Sin embargo, si dejan de fumar, esos años perdidos pueden reducirse considerablemente. Por ejemplo:
- Si se deja de fumar a los 35 años, se evitaría perder un promedio de 8 años de vida.
- Dejarlo a los 45 reduce esa pérdida a 5,6 años.
- A los 55, se evita la pérdida de 3,4 años.
Noticia relacionada
- Incluso si se deja de fumar a los 65 años, se puede evitar la pérdida de 1,7 años de vida.
- Dejarlo a los 75 años todavía es positivo, ya que evita perder alrededor de 0,7 años de vida.
Según Thuy Le, «si bien los beneficios de dejarlo a edades más avanzadas pueden parecer bajos en términos absolutos, representan una gran proporción de la esperanza de vida restante de una persona». Esto significa que, aunque los años ganados puedan parecer pocos, son extremadamente significativos si se tiene en cuenta la expectativa de vida en edades avanzadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.