La alimentación es un factor crucial en el mantenimiento de la salud y el bienestar general. Sin embargo, no todos los alimentos contribuyen de la misma manera a nuestra dieta. Algunos tienen un alto contenido calórico y, consumidos en exceso, pueden favorecer el aumento de peso y la acumulación de grasa corporal. En este sentido, conocer cuáles alimentos son los que más engordan, según la ciencia, puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas y equilibradas en nuestra dieta diaria.
Publicidad
Ser conscientes de la composición y la calidad de los alimentos que consumimos es necesario si queremos asegurarnos un estilo de vida saludable y mantener el peso a raya. Al analizar cada alimento, podemos tomar medidas para moderar su consumo y buscar alternativas más saludables que apoyen nuestros objetivos.
Según varios expertos en salud y nutrición, existen alimentos conocidos por su capacidad para contribuir al aumento de peso, así que es importante saber cómo evitarlos o bien, incorporarlos con moderación en una dieta equilibrada. Por ello, hemos elaborado una lista con 5 de los alimentos que más engordan y que deberías evitar:
- Patatas fritas. Estas delicias crujientes son ricas en calorías y grasas poco saludables debido a la fritura en aceite y la cantidad que absorben del mismo, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso.
- Bebidas azucaradas. Los refrescos y otras bebidas con alto contenido de azúcar añadido no solo aportan calorías vacías, sino que también pueden desencadenar picos de azúcar en sangre seguidos de caídas, lo que desencadena inevitablemente en más antojos y un consumo excesivo de alimentos.
Publicidad
Noticia relacionada
Clara Alfonso
- Comida rápida. Contribuye al aumento de peso principalmente por su alto contenido calórico, debido a ingredientes ricos en grasas y azúcares. Además, estos alimentos suelen contener grandes cantidades de grasas saturadas y trans, que son difíciles de metabolizar y se almacenan como grasa corporal. También incluyen azúcares añadidos y carbohidratos refinados, que se digieren rápidamente y provocan picos de azúcar en la sangre, lo que puede aumentar la sensación de hambre poco después de comer.
- Zumos preparados. A pesar de su percepción como bebidas saludables por el mero hecho de contener cierta cantidad de frutas o verduras, lo cierto es que contienen gran cantidad de azúcares añadidos y conservantes y carecen de la fibra beneficiosa que sí que se encuentra en la fruta entera.
Publicidad
Noticia relacionada
- Carnes procesadas. Las carnes procesadas, como las salchichas y los embutidos, tienden a contribuir al aumento de peso y a problemas de salud debido a su alto contenido calórico, grasas saturadas y grasas trans. Además, suelen contener aditivos y conservantes que pueden tener efectos negativos en la salud, y su contenido de sodio puede contribuir a la hipertensión. Estas carnes también son bajas en fibra y nutrientes esenciales, lo que las hace menos adecuadas como parte de una dieta saludable.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.