Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Lunes, 18 de noviembre 2024, 01:27
La cirugía robótica ha revolucionado el campo quirúrgico en los últimos años. Esta tecnología permite a los cirujanos realizar procedimientos complejos con una precisión y control que no serían posibles con técnicas tradicionales. Además, esta cirugía es mínimamente invasiva ya que, en lugar de incisiones amplias, utiliza pequeñas aperturas por las que se introducen los brazos robóticos y una cámara de alta definición. El cirujano opera desde una consola y controla los movimientos de los instrumentos robóticos, con la réplica exacta de los gestos humanos y una reducción significativa del margen de error.
En el centro de esta innovación se encuentra el robot Da Vinci Xi, a disposición de los pacientes de IMED Hospitales. Se trata de uno de los sistemas quirúrgicos más avanzados disponibles en la actualidad. Esta máquina permite realizar incisiones mínimas y proporciona una visión tridimensional y ampliada del campo quirúrgico, lo que permite trabajar con una precisión que supera los métodos convencionales.
Los beneficios para el paciente son múltiples, entre ellos, una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y una estancia hospitalaria acortada. El robot Da Vinci Xi es especialmente útil en procedimientos de alta precisión y en áreas de difícil acceso anatómico, lo que lo convierte en una herramienta fundamental en especialidades como la urología, ginecología, cirugía torácica y pronto, en la colorrectal.
Desde 2017, IMED Hospitales se ha consolidado como líder en el uso de esta tecnología en la Comunidad Valenciana. Fue el primer grupo hospitalario privado en incorporar el robot Da Vinci, lo que le permitió establecerse como referente. Hoy en día, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales acreditados en el uso de esta tecnología, con un gran número de procedimientos en distintas especialidades, desde intervenciones urológicas hasta cirugías torácicas.
La experiencia y formación especializada del equipo médico han convertido a IMED atraen a pacientes de toda España que buscan tratamientos de alta precisión. Da Vinci Xi mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes gracias a su precisión y al menor impacto que genera en el organismo.
El uso del robot Da Vinci es común en diversas áreas de la medicina. IMED Hospitales ha aplicado esta tecnología de vanguardia en intervenciones quirúrgicas para tratar diferentes patologías, entre las que destacan la cirugía urológica. En casos de cáncer de próstata, el robot permite realizar una prostatectomía radical con mayor precisión y con un menor riesgo para las estructuras circundantes. Esto es especialmente beneficioso para preservar la función urinaria y sexual del paciente.
En cuanto a la cirugía ginecológica, el robot Da Vinci se emplea en procedimientos como la histerectomía y la extirpación de tumores ováricos, con una reducción del trauma quirúrgico y la aceleración de la recuperación. En cirugía torácica, el robot es útil para la resección de tumores pulmonares, con un acceso menos invasivo al tórax y un tiempo de recuperación reducido. Por último, en cirugía colorrectal: en su esfuerzo por expandir el alcance del Da Vinci, IMED ha comenzado a realizar cirugías de cáncer colorrectal, proporcionando a los pacientes una opción menos invasiva y con mejores perspectivas de recuperación.
IMED Hospitales también destaca en la implementación de técnicas avanzadas para el diagnóstico de enfermedades complejas, como las biopsias de próstata por fusión. Este procedimiento, que combina imágenes de resonancia magnética y ecografía, permite un diagnóstico de alta precisión del cáncer de próstata y ha sido elegido en casi el 100% de los casos, mejorando la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad.
Por otra parte, IMED colabora con un gran número de aseguradoras, lo que facilita el acceso a la cirugía robótica para más pacientes. Esta cobertura ha contribuido a que IMED Hospitales siga posicionándose como líder en la sanidad privada en número de intervenciones y en su capacidad para ofrecer tratamientos especializados a pacientes de distintas comunidades autónomas, desde la Comunitat Valenciana hasta Catalunya, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha o Euskadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.