![Qué es el cólico intestinal y cómo curarlo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201811/12/media/cortadas/colico-intestinal-kUEC-U6015455225702kG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Qué es el cólico intestinal y cómo curarlo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201811/12/media/cortadas/colico-intestinal-kUEC-U6015455225702kG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Famous, concursante de OT2018, ha sido ingresado de urgencia por un cólico intestinal, pero ¿qué es eso? Se llama cólico de gases al dolor abdominal producido por la acumulación de gases en los intestinos.
Los seres humanos producimos cada día entre entre 0.5 litros y 2 litros de gases que expulsamos por la boca o a través del recto. Lo que todos ya sabemos que es, que puede ser gracioso o maleducado. Pero también puede ser muy molesto.
Los síntomas pueden ser eructos o flatulencias con mayor frecuencia de la normal o hinchazón y sensación de estar muy lleno sin motivo aparente.
El cólico intestinal (no confundir con el cólico nefrítico) se produce, según explican en universidadviu.es, dos vías fundamentales: la aerofagia (por esta vía tragamos aire que en su mayor parte logra salir del estómago a través de eructos, pero una cantidad llega al intestino delgado y de ahí al grueso ) o gases como subproducto de la descomposición de alimentos no digeridos, en especial aquellos ricos en fibra.
Algunos alimentos que pueden aumentar significativamente la generación de gases son: legumbres (alubias), bebidas gaseosas, vegetales crucíferos como el repollo o la coliflor...
Hay situaciones que pueden aumentar el riesgo de padecer dolor abdominal por gases, como:
-Enfermedad de Crohn.
-Estreñimiento, que puede interferir con la expulsión de los gases.
-Intolerancias alimentarias, por ejemplo, a la lactosa o al gluten.
-Síndrome del intestino irritable.
-Úlcera en el tracto
Las señales de alarma son pueden ser un dolor que se prolonga y no se alivia después de expulsar gases; Dolor que se intensifica; Presencia de sangre en las heces; Cambio en el color de las heces y en la frecuencia de deposiciones; Pérdida significativa de peso; Dolor en el pecho o náuseas y vómitos
En primer lugar, alejar la vergüenza y expulsar los gases; si en efecto se trata de un cólico de gases esto seguramente reportará alivio. Si el dolor persiste o aparece de forma muy frecuente, se aconseja acudir al médico. Hay fármacos bajo prescripción médica y otros compuestos de venta libre que pueden ayudar a disminuir la producción de gases.
El afectado por un cólico de gases puede evitar que los cólicos intestinales se reproduzcan evitando los alimentos que causan gases con mayor facilidad, realizando actividad física, ingiriendo productos macrobióticos o con algo tan sencillo como evitar mascar chicle, ya que esto provoca que se tome mucho aire que puede provocar luego los gases.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.