Borrar
Urgente Aemet anuncia el inminente regreso de las lluvias a la Comunitat, que persistirán durante varios días
QUIRÓNSALUD VALENCIA

¿Y si pudieras dejar de sudar?

La llegada del verano supone un aumento del sudor, que para algunas personas llega a ser motivo de estrés. Nuevos tratamientos médicos permiten eliminarlo de manera permanente, sin efectos secundarios y mejorando la calidad de vida de quienes lo padecen.

SUPLEMENTOS

VALENCIA

Lunes, 17 de junio 2019, 01:20

Para muchas personas, la llegada del verano va acompañada de la temida subida de las temperaturas. En esta época del año, el sudor se convierte en un molesto acompañante que hace un poco más difícil la vida las personas que sufren sudoración excesiva o hiperhidrosis. Según varios estudios dermatológicos, el 3% de la población española sufre sudoración excesiva, focalizada sobre todo en las axilas, las manos y los pies. El resultado, un buen número de problemas relacionados con la ansiedad y la higiene, ya que desodorantes y antitranspirantes no son capaces de regular el exceso de sudor.

La hiperhidrosis es el exceso de sudoración que se produce de forma espontánea, sin la necesidad de ser causada por temperaturas excesivas o situaciones que puedan ocasionar una importante tensión emocional o física. Una dolencia muy incómoda pero a la que la tecnología médica ha aportado en los últimos años una solución rápida, segura y definitiva. Hasta ahora, las técnicas dermatológicas ocultaban la sudoración excesiva de forma temporal. Sin embargo, los especialistas en dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia han dado un paso más y realizan un tratamiento «infalible, que elimina el sudor y el olor axilar de forma segura y definitiva», destacan desde el centro médico. Su nombre es Miradry y supone la única técnica aprobada por la FDA (Agencia Americana del Medicamento) como método no invasivo para el tratamiento de la sudación axilar excesiva.

Miradry es un dispositivo que, a través de energía electromagnética, consigue llegar a las capas más profundas de la piel para eliminar los problemas de sudoración y olor axilar de forma inmediata, permanente, segura y no invasiva. «A través de un láser, gestiona microondas que hacen una destrucción selectiva de las glándulas sudoríparas y que obstruyen la glándula de forma permanente; por eso, es una solución permanente para la sudoración», detalla la doctora Rebeca Bella, dermatóloga de Hospital Quirónsalud Valencia y del Instituto Médico Ricart. Tal y como explica la doctora Bella, «como esas glándulas no tienen una capacidad de regeneración como tal, todas las que se trabajan en la sesión quedan anuladas de forma permanente». Se trata, además, de un sencillo procedimiento que se realiza con anestesia local y para el que la recuperación es bastante rápida.

La doctora Rebeca Bella

El tratamiento está recomendado para las personas que padecen hiperhidrosis axilar, ya sea por predisposición genética o por componentes emocionales como el miedo, la ansiedad o el estrés, entre otros. Estos pacientes tienen embarazosos brotes de sudor en esta zona y quieren eliminar tanto el olor como el sudor. En la mayoría de casos, además, se aplican con frecuencia antitranspirantes y no logran resultados. «En un principio, la podría realizar cualquier tipo de paciente al que le molestara el sudor. Incluso pacientes que tienen un nivel de sudoración bajo, pero que tienen bromhidrosis, mucho olor o un olor muy fuerte en el sudor. No hay ningún paciente que haya que excluir», puntualiza la doctor Bella.

Hasta ahora, los pacientes con hiperhidrosis axilar, palmar y plantar eran tratados fundamentalmente con la aplicación de toxina botulínica, con el único inconveniente de que había que repetir el tratamiento porque solo es efectivo durante unos meses, tal y como recuerda el doctor José María Ricart, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y director médico del Instituto Médico Ricart. «Sin embargo, el vanguardista sistema Miradry consigue, a través de microondas electromagnéticas y sin intervención quirúrgica, destruir de forma controlada las glándulas sudoríparas que provocan el sudor y el olor axilar. El efecto es prácticamente instantáneo, así como la incorporación a la vida normal del paciente», destaca el doctor Ricart.

Resultados de Miradry

Uno de los principales puntos positivos de Miradry es que se trata de un procedimiento no invasivo, además de que proporciona una solución duradera con un 90% de eficacia clínica en la eliminación del sudor y del olor axilar excesivo. Además, ofrece un alto nivel de seguridad a los pacientes, sobre todo, gracias al hecho de que se pueden adaptar de inmediato a su rutina diaria tras el tratamiento. De hecho, se suele realizar en la mayoría de los casos en una o dos sesiones, que se realizan de forma ambulatoria.

Una de las principales dudas que suelen presentar los pacientes ante Miradry es, si al eliminar las glándulas sudoríparas de las axilas, se puede ver afectado el resto del metabolismo. Tal y como aclara la dermatóloga de Hospital Quirónsalud Valencia e Instituto Médico Ricart, «el sudor es un sistema que nos permite bajar la temperatura corporal de forma segura y realizando el tratamiento Miradry solo eliminamos el 2% de las glándulas sudoríparas del cuerpo por lo que el resto, que asciende a cuatro millones de este tipo de glándulas, sigue cumpliendo la función de enfriamiento corporal».

Con una sesión de este tratamiento, se consigue reducir en cuestión de una hora hasta en un 70-80% la sudoración excesiva de forma inmediata y duradera. Miradry está indicado para personas mayores de 18 años que, tras realizarse este tratamiento vanguardista, podrán olvidarse del sudor y el olor de forma definitiva, siempre y cuando sea pautado y supervisado por un especialista. No está contraindicado para realizarse en verano, puesto que, al no ser un área expuesta al sol, solo habría que seguir unas mínimas recomendaciones. Se trata de un técnica muy similar los tratamientos láser de depilación y dura alrededor de una hora y media o dos horas, dependiendo del tamaño de la zona. Posteriormente el paciente tiene unas sencillas pautas para hacer en casa y en un par de días está totalmente recuperado. «El paciente refiere que deja de sudar a partir de la primera semana del tratamiento», destaca la doctora Bella, quien recuerda que lo ideal es esperar entre uno y dos meses para realizar la segunda sesión, ya que la mayoría de pacientes requieren entre dos y tres sesiones para eliminar el sudor por completo.

Solicita una valoración gratuita para el tratamiento de la hiperhidrosis aquí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Y si pudieras dejar de sudar?