Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Clientes en un bar de San Sebastián. efe
Las comunidades impulsan el pasaporte covid para frenar la incidencia

Las comunidades impulsan el pasaporte covid para frenar la incidencia

El País Vasco, primera comunidad en decretar restricciones por el repunte de la pandemia

Álvaro Soto

Madrid

Martes, 16 de noviembre 2021, 11:08

El fuerte repunte de la pandemia en España durante las dos últimas semanas ya ha empujado a algunas comunidades a impulsar restricciones que traten de frenar en seco la subida de la incidencia acumulada. Un mes después de que se levantaran las últimas limitaciones (el 100% del aforo en los estadios deportivos), las autonomías desempolvan la batería de medidas que se guardaron en un cajón cuando la incidencia quedó por debajo de los 50 casos, allá por el 7 de octubre.

Y por ahora, en el ánimo de todas ellas está 'castigar' a los no vacunados. Por eso, la limitación preferida en esta etapa, en la que los contagios crecen, pero la situación de la pandemia continúa bajo control, va a ser la obligatoriedad del certificado de vacunación, el conocido como 'pasaporte covid', para acceder a la hostelería y a otras actividades.

País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Navarra han puesto este martes sobre la mesa esta posibilidad. El vicepresidente de castellano y leonés, Francisco Igea, se mostró muy explícito al recordar que la mayoría de los países europeos se han decantado por restricciones que afectan a los que no se han inoculado, igual que hará su comunidad. «Son los no vacunados que más riesgo corren voluntariamente», apuntó Egea.

La primera autonomía en decretar nuevas restricciones fue este martes el País Vasco, que planteará a su Tribunal Superior de Justicia la obligatoriedad del pasaporte covid para entrar en hostelería y ocio nocturno. Además, los municipios de esta comunidad con una alta incidencia (por encima de los 150 casos) deberán suspender los actos multitudinarios, como ferias y mercados, exposiciones o marchas populares, en los que no se puedan garantizar las medidas básicas de prevención, es decir, uso de mascarilla y distancia de seguridad.

Cataluña y Galicia son las dos comunidades que establecieron la obligatoriedad del certificado covid para el ocio nocturno después de que el 14 de septiembre, y tras decisiones contradictorias en los tribunales superiores de justicia, el Supremo avalara su uso. Ahora, Cataluña quiere plantear el uso de este pasaporte en otras actividades y Galicia propone exigirlo para todas las personas que entren en los hospitales como acompañantes de un enfermo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las comunidades impulsan el pasaporte covid para frenar la incidencia