Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 17 de mayo 2021, 17:12
Las cardiopatías son desde hace 20 años la causa principal de mortalidad en todo el mundo, si bien ahora provocan más muertes que nunca. El número de muertes debidas a las cardiopatías ha aumentado desde 2000 en más de 2 millones de personas, hasta llegar a casi 9 millones de personas en 2019. De hehco, las cardiopatías representan en estos momentos el 16% del total de muertes debidas a todas las causas.
En uno de los informes que maneja la OMS, se estima que más de 17,5 millones de personas murieron de enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares en 2012. Contrariamente a la creencia popular, más de 3 de cada 4 de estas muertes ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y hombres y mujeres igualmente afectados.
Sin embargo, la buena noticia es que el 80% de los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares prematuros se pueden prevenir. Una dieta saludable, actividad física regular y no consumir productos de tabaco son las claves de la prevención. También es muy importante verificar y controlar los factores de riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, como presión arterial alta, colesterol alto y azúcar en sangre alta o diabetes.
Noticia Relacionada
Estos son los consejos que da la OMS para evitar un infarto o un ictus:
1
Una dieta equilibrada es crucial para un corazón y sistema circulatorio saludables. Esto debe incluir muchas frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres con una ingesta restringida de sal, azúcar y grasas. El alcohol también debe usarse con moderación.
2
Al menos 30 minutos de actividad física regular todos los días ayuda a mantener la aptitud cardiovascular; al menos 60 minutos la mayoría de los días de la semana ayuda a mantener un peso saludable.
Noticia Relacionada
3
El tabaco en todas sus formas es muy dañino para la salud: cigarrillos, puros, pipas o tabaco masticable. La exposición al humo de tabaco ajeno también es peligrosa. El riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular comienza a disminuir inmediatamente después de que una persona deja de consumir productos de tabaco y puede disminuir hasta la mitad después de 1 año.
4
Un aspecto importante de la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares es brindar tratamiento y asesoramiento a las personas con alto riesgo (aquellas con un riesgo cardiovascular a 10 años igual o superior al 30%) y reducir su riesgo cardiovascular. Un trabajador de la salud puede estimar su riesgo cardiovascular utilizando tablas de riesgo simples y brindarle los consejos adecuados para controlar sus factores de riesgo.
Noticia Relacionada
5
La presión arterial alta generalmente no presenta síntomas, pero es una de las principales causas de un derrame cerebral repentino o un ataque cardíaco. Controle su presión arterial y conozca sus números. Si es alto, deberá cambiar su estilo de vida para incorporar una dieta saludable con menos ingesta de sal y aumentar la actividad física, y es posible que necesite medicamentos para controlar su presión arterial.
Noticia Relacionada
6
El colesterol en sangre elevado y los lípidos en sangre anormales aumentan el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. El colesterol en sangre debe controlarse mediante una dieta saludable y, si es necesario, con medicamentos adecuados.
7
El nivel elevado de glucosa en sangre (diabetes) aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Si tiene diabetes, es muy importante que controle la presión arterial y el azúcar en sangre para minimizar el riesgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.