Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Ver fotos

Hospital de campaña junto a La Fe. efe

El Consell defiende la seguridad del hospital de campaña pero deja la reapertura sin plazo

Sanidad asegura que los pacientes trasladados a la antigua Fe el domingo no van a volver a las carpas y serán dados de alta en Campanara infraestructura y la legalidad del proceso de construcción

Francisco Ricós

Valencia

Martes, 26 de enero 2021, 18:54

Defensa cerrada de los hospitales de campaña. Eso es lo que realizó este martes el Consell por medio de dos secretarios autonómicos. Por parte de Sanidad, Concha Andrés, la responsable de Eficiencia y Tecnología Sanitaria. Por el lado de la Conselleria de Justicia, José María Ángel, encargado de Seguridad y Emergencias. Ambos defendieron la idoneidad de estas instalaciones y, especialmente, que ni los pacientes ni los sanitarios de las instalaciones anexas a La Fe estuvieron en peligro durante el episodio de fuertes vientos del pasado fin de semana, a pesar de que el domingo fueron desalojados. Una evacuación que se produjo «por el confort» de los pacientes, dijeron.

Publicidad

Lo que no está claro es cuándo se volverá a reabrir este hospital de campaña. «La evolución de los hospitales y la necesidad asistencial en cada momento marcará la disponibilidad del hospital de campaña de La Fe», declaró Andrés, que no concretó si el centro sanitario de las carpas está ya apto para su utilización.

La secretaria autonómica indicó que los pacientes que fueron trasladados a la vieja Fe no volverán a las carpas «porque esperamos que se produzca su recuperación total».

Otra cuestión es que se prevé para este fin de semana un nuevo episodio de fuertes vientos. Sobre si esta previsión de nuevos vendavales condicionará la reapertura de las instalaciones sanitarias anexas a La Fe, José María Ángel dijo que «entendemos que no será así». Aseguró que «desde el miércoles pasado no hemos dejado de hablar con la secretaria autonómica de Sanidad todos los días muchas veces de esta situación de emergencia climática que nos ha condicionado en un momento determinado la respuesta. Hay que tener planes de contingencia que están elaborados, sellados y aprobados».

Ambos secretarios autonómicos también mostraron sus discrepancias respecto a los 15,5 millones de euros del coste total que reclama la empresa Ingeniería y Desarrollos de Alta Tecnología (IDAT) que se encargó de la construcción de los tres hospitales de campaña. La empresa afirma que se le adeudan 8,5 millones de euros José María Ángel echó mano del refranero castellano: «Contra la virtud de pedir...»

De acuerdo a las cifras que desvelaron Andrés y Ángel, el Consell hizo un gasto a la citada compañía de 12,77 millones de euros: 4,8 de la infraestructura, más otros dos millones para los cimientos y el movimiento de tierras, dijo el secretario autonómico de Emergencias. «Nosotros ya hemos pagado, a falta de 1,2 millones de euros que faltan por liquidar, un 25%», indicó José María Ángel. Mientas que las cuentas que adeuda Sanidad son «5,97 millones de euros pero afecta no sólo al equipamiento que hay dentro de los hospitales de campaña sino también a equipamiento de carácter sanitario que se adquirió en la primera ola, como respiradores para camas de críticos», aseguró Concha Andrés que incidió en que se pagará lo que los técnicos certifiquen que se ha recibido en condiciones.

Publicidad

Ángel señaló que las relaciones que había tenido con la empresa adjudicataria, a la que se le asignó el contrato de manera directa por la vía de urgencia, han sido «muy profesionales».

En cuanto a la ubicación del hospital de campaña de La Fe, situado junto al nuevo cauce del Turia que se convierte en un embudo que parece que provoque mayor velocidad en el viento, José María Ángel indico que optaron por la cercanía al hospital de referencia en las tres provincias y «por lo que los médicos querían, que señalaban que era importante que estuvieran al lado de los hospitales de referencia».

Respecto a la situación en que se encuentran los hospitales de campaña, y en especial el de La Fe que sufrió los embates de vientos de hasta 150 kilómetros por hora, señalaron que los informes elaborados por la empresa pública Tragsa y Bomberos forestales tras la revisión realizada no han detectado fallos estructurales en las instalaciones. De acuerdo con el informe de Tragsa, en las instalaciones provisionales de Valencia «el comportamiento de la estructura metálica fue correcto, a pesar del extraordinario episodio de viento, que en momentos puntuales superó los 150 kilómetros por hora».

Publicidad

«No se observó en ningún momento succión de la cubierta (efecto de levantamiento por inadecuada inclinación de la misma), o fallo mecánico de la estructura, a pesar de las elevadas tensiones estructurales por el efecto del viento», se indica.

Los técnicos de Tragsa acudieron al hospital de campaña de La Fe el viernes 22, el sábado 23 (dos veces en las que estuvo también José María Ángel, dijo) y también el domingo 24, cuando se realizó el desalojo de las instalaciones.

Publicidad

La revisión de estas instalaciones fue ocular e incluyó el estado del cierre de los accesos, también de los laterales en las zonas de unión de los módulos, los anclajes del perímetro, también el vallado externo y, por supuesto, el techado de lonas.

«En las visitas se consultó con el servicio de mantenimiento por las incidencias posibles, no reportando ninguna de interés», se puede ver en uno de los documentos. En otro se señala que el sábado la temperatura era elevada «y se abrieron espacios para bajarla», mientras que el domingo «únicamente se apreció la apertura de una lona».

Publicidad

Los técnicos de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias y de los bomberos forestales, que participaron en el montaje del hospital, indicaron que «existe algún cierre mediante el sistema de velcro que presenta algún pequeño pliegue, por lo que se abre y se cierra para que quede visualmente liso», mientras que anclajes y tensores se hallan en buen estado.

La secretaria autonómica Concha Andrés también aseguró que la administración valenciano sí ha recepcionado las instalaciones, en contra de lo que dijo el dueño de la empresa adjudicataria. Aseguró que fue el día 20, cuando a hospital llegaron los primeros pacientes el 18. Ambos secretarios autonómicos indicaron que el hospital dispone de todos los permisos para su instalación y puesta en funcionamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad