Dr. Héctor J. Rodríguez Casanovas
Viernes, 28 de abril 2017, 19:36
Hace unos años, el estudio Infección periodontal en la pareja, de la doctora Birgitta von Troil-Lindén, de la Universidad de Helsinki, Finlandia, demostró que la saliva podía transportar las bacterias causantes de la enfermedad periodontal y así una persona podía transmitir a su pareja estable la periodontitis por medio del beso. No obstante, la periodontitis no es contagiosa directamente, sólo puede contagiarse si la pareja estable tiene una alta susceptibilidad a contraer esta enfermedad. Fuera de eso se requiere un periodo largo para que sea posible transmitir la enfermedad. Las principales medidas preventivas tienen que ver con la higiene oral, que debe ser óptima, y acudir a revisiones al dentista, para ver si existe gingivitis (inflamación de las encías) o periodontitis (forma más avanzada de la enfermedad).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.