Las muertes por el nuevo coronavirus contabilizaron este viernes un ligero repunte en las últimas 24 horas, registrándose 281 fallecimientos, 13 más que el jueves, cuando se informó de 268, lo que elevó la cifra total de fallecidos por la Covid-19 a las 24.824 personas. Es la segunfa cifra más baja desde el pasado 20 de marzo, hace seis semanas, y la tercera vez que no se supera la barrera de los 300 decesos.
Publicidad
En cuanto al número de casos positivos confirmados por los test PCR, el último informe publicado por Sanidad muestra que 215.216 personas se han contagiados, 1.175 más el último día, una ligera reducción respecto al jueves cuando se registraron 1.309 casos. Asimismo, ya se han curado 114.678 pacientes, lo que supone 2.628 más, menos que los datos de ayer cuando hubo una cifra de 3.103 pacientes sanados en un solo día.
Noticia Relacionada
La Comunidad de Madrid y Cataluña siguen liderando la tasa de letalidad de la enfermedad. Ambas regiones sumaron este jueves 132 nuevos decesos, casi la mitad del total diario, 281. Le siguen Castilla-La Mancha (35), Andalucía, con 31 fallecidos en las útimas 24 horas, Castilla y León (18) y País Vasco (16). La nota esperanzadora es que una región, Asturias, no tuvo fallecidos, y en dos más, Canarias y Cantabria, solo uno.
Un patrón inamovible desde que llegó la Covid-19 es el de fallecidos por grupos de edad: los mayores de 70 años siguen concentrando el 80% de los decesos tanto en hombres como en mujeres. La mayoría con patologías previas como hipertensión, diabetes o problemas pulmonares.
El coronavirus en cifras
Los pacientes ingresados en las UCI también han repuntado ligeramente, pero la presión hospitalaria se mantiene controlada. En total, 84 nuevas personas entraron en las unidades de cuidados intensivos, 46 de las cuales fueron en centros sanitarios de Madrid y Cataluña. En el lado opuesto, hasta seis comunidades no registraron ningún nuevo ingreso en las UCI. En suma, el total de hospitalizaciones desde que se computan los datos es de 117.393 pacientes, de estos 10.806 han requerido cuidados intensivos.
Publicidad
Respecto a la tasa de infección y el incremento porcentual de confirmados, uno de los parámetros clave para la desescalada, solo dos regiones se quedaron este viernes por encima del 1% (el riesgo de que un contagiado infecte a una persona), se trata de Galicia y País Vasco. El resto se mantiene por debajo de la unidad, una circunstancia que facilitaría la evolución a la fase 1 a partir del 11 de mayo en la mayoría de comunidades.
«Mejorar en la evolución de la epidomia favorece. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se ha mejora la transmisión y podría estar más cerca, pero seguimos con un número importante de casos hospitalizados (40.293 pacientes, 3.392 en la CUI), y esos factores también importan a la hora de evaluar la evolución de la fases«, ha afirmado hoy Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Publicidad
En suma, la tasa media en España de contagios es hoy del 0,5% con los 1.175 nuevos casos confirmados. Se trata de la mejor cifra de la lista de los 15 países europeos más afectados por la Covid-19. Rusia, con un incremento del 7,1%, Suecia (3,9%) y Reino Unido (3,7%) están a la cabeza. En Reino Unido, además, la cifra total de fallecidos alcanzó este jueves las 26.771 personas. Este sustancial incremento por segunda día consecutivo, 674 fallecidos ayer, se debe a que computan ahora los muertos no hospitalizados. Por su parte, Francia registra ya 24.376 decesos (289 más) e Italia, 27.967 (285 más).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.