![Coronavirus: variante 'perro del infierno', nuevos síntomas | Por qué se llama 'perro del infierno' a la nueva variante del coronavirus y cuáles son sus nuevos síntomas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/covid-RifoN5EPuDyieUiVBHHXJUM-1248x770@Las%20Provincias-RhgjbaLafEoDfu9yKl6zpbJ-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
![Coronavirus: variante 'perro del infierno', nuevos síntomas | Por qué se llama 'perro del infierno' a la nueva variante del coronavirus y cuáles son sus nuevos síntomas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/covid-RifoN5EPuDyieUiVBHHXJUM-1248x770@Las%20Provincias-RhgjbaLafEoDfu9yKl6zpbJ-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Sábado, 12 de noviembre 2022, 00:58
El virus SARS-CoV2 tendrá dos nuevas subvariantes predominantes en España durante el invierno: la BQ.1 y la BQ.1.1. Tal y como informaba el Centro Europeo para el Control y la Prevencion de Enfermedades (ECDC), estos sublinajes de la variante ómicron prometen un mayor índice de contagios a finales del mes de noviembre.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, apuntó hace unos días que estas variantes «están creciendo a un ritmo rápido en varios países europeos». En este momento, en España suponen el 2,7% de los casos, según el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), publicado este lunes 7 de noviembre. Por ahora, BA.4 y BA.5 son las dominantes.
El ECDC destacó la BQ.1 y sus sublinajes, incluyendo BQ.1.1, como variantes de interés. Teniendo en cuenta la prevalencia actual y su ritmo de crecimiento, el organismo europeo estimó que estas subvariantes pudieran superar el 50% en Europa a finales de noviembre o principios de diciembre. Unos datos que han provocado que los usuarios de las redes sociales hayan denominado esta nueva variante como «perro del infierno» o «cerbero», en alusión al can del dios Hades en la mitología griega, que se encargaba de guardar las puertas del inframundo.
Con respecto a la epidemiología del virus, Darias advirtió de que, a pesar de los «datos favorables» de los últimos meses, tenemos que tener en cuenta que el otoño «se caracteriza por la mayor circulación de virus e infecciones respiratorias». «Por lo cual no podemos bajar la guardia», destacó.
Noticia Relacionada
El Covid ha ido mutando desde que hace casi dos años llegara a nuestros días. Cierto es que ya no provoca aquella enfermedad grave que acababa con decenas y decenas de pacientes ingresados en la UCI con un resltado médico de neumonía bilateral. Ahora los síntomas son más cercanos al resfriado común o la gripe, aunque cada variante aporta sintomatología nueva o anteriormente detectada en muy pocos casos.
En estas variantes de ahora los síntomas más comunes son: tos, dolor de garganta, fatiga, malestar general, diarrea, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, ahogo y pérdida de olfato y gusto, aunque en concreto se ha detectado un aumento de pacientes que presentan pérdida de apetito, afonía y taquicardia. Además, los médicos indican que este 'perro del infierno' sería un 10% más contagioso que sus variantes predecesoras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.