Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Martes, 10 de noviembre 2020, 12:31
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio, según la OMS, que enumera todos los indicios relacionados hasta ahora con el virus y que están en permanente estado de revisión. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos y muchas son asintomáticas, pero la relación de síntomas relacionados con la covid es elevadísimo y afecta a numerosas zonas del cuerpo humano.
Es un hecho que el SARS-CoV-2 ataca primero a la nariz y la garganta y, en los casos más graves, hace de los pulmones su zona cero, aunque son muchos más los órganos y partes del cuerpo que se ven afectados, directa o indirectamente: cerebro, ojos, nariz, pulmones, corazón, hígado, riñones, intestinos o la piel.
Investigadores de la Universidad de California del Sur (Estados Unidos) han encontrado el orden probable en el que los síntomas de COVID-19 aparecen por primera vez: fiebre, tos, dolor muscular y luego náuseas y/o vómitos y diarrea.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
Los síntomas graves son los siguientes:
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
- Dolor o presión en el pecho
- Incapacidad para hablar o moverse
Otros síntomas menos comunes, pero también habituales en muchos pacientes, son los siguientes:
- Molestias y dolores
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del olfato o del gusto
- Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
En un artículo publicado en la revista 'Science' dieron cuenta de algunos de los hallazgos que ya han hecho investigadores de todo el mundo y que ponen de manifiesto que la letalidad de la Covid-19 se extiende prácticamente a todo el cuerpo, como se muestra en el gráfico.
La puerta del virus es la proteína ACE2 , que se encuentra en gran cantidad en diversas partes del cuerpo, entre ellas las células epiteliales que recubren el sistema respiratorio hasta los alveolos, dentro de los pulmones. En estos pequeños sacos de aire es donde la sangre se oxigena y el coronavirus los aprovecha para reproducirse una y otra vez.
Noticia Relacionada
Causa una infección y, en ocasiones, al activarse el sistema inmunitario, este se descontrola y los pulmones pueden llenarse de líquido y células muertas. Esto puede ser provocado por una 'tormenta de citoquinas', proteínas que tienen el deber de dirigir a las células inmunitarias y ayudar en la curación del enfermo. No obstante, es posible que al enfrentarse a un agente patógeno altamente peligroso se descontrolen causando el fallo. Así se puede pasar de un simple resfriado a una neumonía mortal.
Cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
Más información del coronavirus
REDACCIÓN / AGENCIAS
Sheena Cruickshank
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.