Urgente La Primitiva de este jueves entrega su bote de 59.689.273,41 euros en un municipio donde nació uno de los pintores más famosos de la historia
Mano con el puño cerrado. Imagelibrary

Crujirse los dedos: ¿es realmente mala esta costumbre?

Para unos, esta práctica resulta un completo alivio, mientras que para otros, es un vicio irritante

M.P.

Miércoles, 29 de junio 2022, 00:24

Seguro que conoces a alguien (o tu mismo, incluso) que no deja de crujirse los dedos y los nudillos de la mano. Es una de las costumbres más extendidas y para todos aquellos que la 'practican' resulta liberador, todo un alivio. No ocurre lo mismo con el resto de personas, ya que hay quienes detestan este vicio pues el característico sonido del 'crack, crack, crack' puede llegar a ser irritante.

Publicidad

Pero, más allá de que se pueda considerarse como un 'tic nervioso', ¿crujirse los dedos es bueno o malo? En este punto existen discrepancias y disparidad de opiniones. Son muchos los fisioterapeutas que han advertido que hacerse crujir los dedos u otras articulaciones es perjudicial, ya que en un futuro, esta acción, tan universalmente repetida, provoca que tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean como ligamentos o tendones, se desgasten innecesariamente.

Según explican desde la web de Sanitas, «actualmente no se conocen las consecuencias que tiene» esta práctica. «Hay diversas fuentes que indican que no tiene nada que ver con el desarrollo de enfermedades como la artritis. Así que sí, se puede afirmar, de momento, que crujir los nudillos no provoca esta dolencia en el futuro, pero esto no significa que sea bueno hacerlo».

Tal y como explican, «al hacer crujir los nudillos, hacemos que la cápsula sinovial se dilate y con ella los gases de su interior estallan (de ahí el sonido) y desaparecen durante unos minutos, por esta razón, no puedes hacer chascar una articulación dos veces seguidas. Al hacerlo, es cierto que los nervios y tendones de alrededor cambian de posición y a veces se ven forzados por el efecto de presión de una mano contra la otra. Pero en ningún caso, se ha demostrado que movilizar de esta manera las articulaciones de la mano predisponga a sufrir artritis», explican.

Sin embargo, desde la web recomiendan que «la necesidad de forzar la posición de una articulación para sentir alivio tras el chasquido puede deberse a que hay algún problema anterior y por el cual, es recomendable acudir a un especialista».

Publicidad

Por último, desde Sanitas aconsejan que «si este crujido corresponde a un tic de origen nervioso, hay que tomar medidas. Sentir la necesidad de hacer sonar los nudillos para conseguir una sensación de bienestar es habitual, pero es importante aprender a controlar esa ansiedad y recurrir a alivios diferentes. Por ejemplo, contar hasta 20 o respirar profundamente nos puede ayudar a aliviar esa tensión que sentimos sin necesidad de poner a prueba la flexibilidad de los nudillos de la mano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad