LP.ES
Miércoles, 24 de febrero 2021, 11:29
Si bien las primeras dosis se inocularon a personas dependientes y personal sanitario, la vacunación avanza en España y ya se dirige a más grupos de población. A 23 de febrero, fecha de la última actualización de Sanidad, se han administrado en todo el territorio español 3.165.191 vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, y 1.208.305 personas ya han recibido ambas dosis.
Publicidad
Según ha reiterado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Gobierno mantiene la previsión de que en verano el 70 por ciento de la población española esté vacunada frente al coronavirus, y ha asegurado que las dosis se están administrando en «tiempo récord».
Noticia Relacionada
Estas semanas la vacunación avanza entre los grupos etarios más vulnerables, como grandes dependientes y mayores de 90 años, y se prevé que cuenten con ambas dosis de la vacuna a lo largo del mes de marzo. La campaña de inmunización se extenderá entonces a los mayores de 80 años.
También en las próximas semanas está prevista la vacunación de trabajadores esenciales como policías, bomberos y profesores.
Noticia Relacionada
La vacunación masiva, sin distinción de edad, llegará a la Comunitat previsiblemente en abril. Esta inmunización generalizada de la población estará organizada por las comunidades autónomas, y en territorio valenciano se llevará a cabo en cuatro puntos de vacunción masiva.
La llamada «inmunidad de rebaño», también llamada inmunidad colectiva, llegará cuando se haya vacunado la mayoría de la población. Según afirmaba el pasado mes de diciembre el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, esta inmunidad de grupo se podría alcanzar cuando se haya vacunado el 70% de la población. Este es el objetivo del Gobierno para el verano de 2021.
Publicidad
Noticia Relacionada
LP.ES
Por otra parte, el pronóstico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que la esperada inmunidad colectiva no será una realidad en el mundo en 2021. La organización señala que el porcentaje de vacunaciones necesarias para alcanzar la inmunidad de grupo varía según la enfermedad, y apunta que en el caso del sarampión, por ejemplo, se requiere de un 95% de la población inmunizada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.