EUROPA PRESS
VALENCIA
Martes, 8 de febrero 2022, 18:04
Los contagiados por covid-19 deberán seguir guardando una cuarentena de siete días. Los miembros de la Comisión de Salud Pública han decidido este martes mantener este periodo de aislamiento hasta su próxima reunión, a la espera de contar con nuevos informes que avalen una medida que genera discrepancias. Algunas comunidades y las patronales empresariales eran partidarias de disminuir el plazo, que con la explosión de infecciones por ómicron, ha causado un gran número de bajas laborales y ha frenado la producción de las empresas. Pero por el otro lado, los expertos reclaman prudencia antes de tomar esta decisión.
Publicidad
Actualmente, el aislamiento de los positivos dura siete días y para reincorporarse al trabajo no hace falta un test positivo, salvo los sanitarios o los trabajadores de residencias. Los contactos estrechos de un contagiado que no están vacunados también deben hacer una semana de cuarentena, mientras que los contagios vacunados están exentos si no desarrollan síntomas.
El profesor de Medicina Preventiva en la Universidad de Alcalá de Henares Pedro Gullón cita un estudio del Observatorio de Salud Pública de Cantabria que concluye que solo el 2% de los contagios por ómicron se producen a partir del quinto día de contagio. «En cualquier caso, cuando la incidencia está cayendo como ahora, una reducción de las cuarentenas tiene menos impacto», apunta. «La cuarentena no debe modificarse bajando de los siete días. El riesgo de que una persona aún sea capaz de contagiar por debajo de esos días sigue siendo real», explica, por su parte, el experto en Salud Pública José Martínez Olmos.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado este martes que es necesario tener una base técnica suficiente para reducir la cuarentena en contagios de Covid, cuestión que se está evaluando en el seno de la Comisión Interterritorial. «Si se confirma que la cantidad de contagios en estos momentos no repercute de la misma manera en la salud de las personas, lo que parece que se está constatando, es evidente que se podrán articular medidas para ir normalizando», ha añadido.
Noticia Relacionada
Álvaro Soto José Antonio Guerrero
«Tenemos que aprender de las anteriores olas para no cometer errores que desgraciadamente probablemente hemos cometidos», ha subrayado el jefe del Consell, quien ha añadido que no quiere que la gente esté innecesariamente cerrada y sin capacidad de hacer la vida normal si no es necesario, «y eso es lo que hay que ajustar».
Publicidad
Puig ha recordado que en estos momentos hay muchas personas que están pasando la enfermedad «con graves dificultades» y hay personas hospitalizadas. «Por tanto no es una enfermedad muy leve para todos y tiene un resultado letal todavía para muchas personas, por lo que tenemos muchas ganas de volver a la normalidad pero todavía no estamos en la normalidad y no vamos a estar en las próximas semanas en una absoluta normalidad», ha finalizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.