![Instituto de virología de Wuhan.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/30/media/cortadas/wuhan-virus-kTFD-U130994839494gX-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Martes, 30 de marzo 2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este martes los resultados de su investigación conducida por sus expertos en la ciudad de Wuhan. El estudio pretendía aclarar los orígenes de la pandemia del virus SARS-CoV-2, pero desde la organización han remarcado este martes que «todas las hipótesis se mantienen abiertas».
Aunque desde el inicio de la pandemia la comunidad científica se ha inclinado hacia el contagio directo por animales, el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido una investigación más profunda sobre hipótesis de fuga del virus de laboratorio chino.
Aunque los científicos, que investigaron en enero y febrero en China el origen del virus, estimaron que esta posibilidad era la menos probable «esto requiere más investigación, probablemente con nuevas misiones con expertos especialistas, lo que estoy dispuesto a desplegar», ha asegurado Ghebreyesus.
Noticia Relacionada
Esta es una de las cuatro hipótesis que la OMS ha analizado en su informe. La opción más probable, según los expertos de la organización, es la transmisión zoonótica, es decir, el contagio directo por un animal.
El informe destaca que en los últimos años se han detectado virus muy similares genéticamente al SARS-CoV-2 en murciélagos y pangolines. No obstante, desde la organización admiten que no han encontrado evidencias de transmisión a través del consumo de estos animales, ni tampoco han hallado presencia de muriciélagos o pangolines en el mercado de Wuhan.
Otra de las teorías que ha analizado la OMS es la transmisión a través de un animal intermediario. Según el informe, el SARS-CoV-2 está mucho más evolucionado que el virus que se ha detectado en murciélagos, lo que sugiere la existencia de un «eslabón perdido» en la cadena de contagios. De esta forma, el virus podría haberse originado en los murciélagos, y haberse transmitido a otros animales, como pangolines, visones o ratas. La OMS considera esta opción «posible o muy posible».
Noticia Relacionada
De acuerdo con el informe de la OMS, esta hipótesis explicaría el contagio entre personas. De esta forma, la organización podría el foco en la contaminación alimentaria para explicar el origen de la pandemia, por ejemplo por contaminación a lo largo de la cadena de frío de los productos alimenticios o los utensilios utilizados. No obstante, los expertos consideran que no existen pruebas concluyentes de transmisión a través de alimentos del SARS-CoV-2, y la probabilidad de contaminación durante la cadena de frío es muy baja.
Aunque es la menos probable de las hipótesis, la OMS no descarta completamente que la pandemia pueda haberse originado por un accidente en un laboratorio chino. Por otra parte, el informe aclara que la OMS no valora la opción de que el virus haya sido propagado deliberadamente. La organización recuerda que laboratorios de todo el mundo experimental con varios tipos de coronavirus en murciélagos y uno de ellos se encuentra cerca del mercado de Huanan, en Wuhan. No obstante, según el informe, no existen registros de ningún virus parecido al SARS-CoV-2 en ningún laboratorio antes de diciembre de 2019, ni tampoco de genomas que combinados pudiesen resultar en el SARS-Cov-2. La OMS ha valorado que esta hipótesis es «extremadamente improbable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.