Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mascarillas de tela a la venta. Iván Arlandis

Así deben ser las mascarillas de tela según la OMS: con tres capas y sin válvula

La última recomendación incluye el consejo de evitar las protecciones con válvulas

jla / agencias

Viernes, 4 de diciembre 2020, 14:27

266 días después de declarar al mundo que el coronavirus era una pandemia de nivel mundial, la OMS ha instado a que las mascarillas son de uso recomendado para toda la población. Sí, la medida que casi todos los países implantaron en el paquete inicial de medidas básicas para la lucha contra el coronavirus. Cuando la OMS elevó la alerta en China estaban cerca de cumplir el primer trimestre bajo el yugo del Covid-19. Pero las recomendaciones ahora de la OMS no están fuera de contexto. El organismo ha emitido una serie de nuevas recomendaciones sobre el uso de mascarillas protectoras durante el tiempo que esté vigente la pandemia del coronavirus. Además, en esa guía se desaconseja un tipo muy concreto de mascarilla y se señala el modelo que debe ser utilizado por sanitarios y demás profesionales de la salud.

Publicidad

Uno de los muchos puntos recoge el guante de una de las modas que han surgido desde que fuera obligatorio el uso de la mascarilla: las mascarillas de tela. Este tipo de protección siempre se ha puesto en duda por su desconocido resultado. Existen mascarillas de tela que deben llevar un filtro para que sean efectivas, mientras que otros productos son eficaces con el único tejido que se venden. Poca coherencia para tan vital fin.

En este caso, la OMS señala el cómo deben estar hechas las mascarillas de tela contra el coronavirus. De esta forma se recomienda que estén elaboradas con tres capas: una exterior impermeable, una interior que permita el paso de la humedad, y una intermedia filtrante.

En estas mascarillas, insiste la OMS, no son recomendables las válvulas, ya que anulan la filtración y por ello «son inservibles para el control».

Noticia Relacionada

Nueva guía: contra las válvulas

Entre el resto de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud desaconsejan el uso de aquellas que tienen válvulas, tanto entre el personal sanitario como en la población general, ya que se subraya que el usuario de ese tipo de mascarillas podría exhalar aire no lo suficientemente filtrado.

La OMS sigue recomendando a todo el personal sanitario el uso de mascarillas médicas (las habituales en quirófanos, por ejemplo) en zonas con menor riesgo de contagio aéreo (por aerosoles) y las de mayor protección (N95, FFP2, FFP3) en zonas de mayor riesgo, por ejemplo áreas de atención a pacientes con covid-19.

Publicidad

Para el público general, en zonas de transmisión comunitaria del coronavirus, la OMS recomienda el uso de mascarillas no médicas (por ejemplo, las de tela) en zonas interiores tales como tiendas, oficinas o escuelas, si no se puede garantizar una distancia física de al menos un metro entre los presentes.

Las mascarillas médicas son principalmente recomendadas para grupos de riesgo tales como ancianos y personas con enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares, en contextos donde no puede garantizarse la distancia física de al menos un metro.

Publicidad

También se recomienda el uso en todo momento de mascarillas médicas en cuidadores y otras personas que comparten espacio con pacientes de covid-19 sospechosos o confirmados.

La OMS por último no recomienda el uso de mascarillas en niños menores de cinco años, mientras que en aquellos de seis a once años se debe decidir teniendo en cuenta distintos factores (transmisión del virus en la comunidad, capacidad de los niños para poder llevar la mascarilla, entorno social y cultural, etc).

En los niños de más de 12 años se aplicarán las mismas recomendaciones que en los adultos, concluye la OMS.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad