Un hombre espera para recibir la segunda dosis de la vacuna en San Diego. Rishi Deka /Handout via REUTER

«El demonio ya está aquí»: alerta por la nueva cepa californiana del coronavirus

Las autoridades de Estados Unidos se preparan ante la contingencia de que esta variante conviva con la cepa británica y creen una aún más peligrosa del SARS-CoV-2

rd

Viernes, 26 de febrero 2021

«El demonio ya está aquí». Esta es la descripción de una variante del coronavirus que surgió a mediados de 2020 y se ha convertido en la cepa dominante en California. Quien así se expresa es el doctor Charles Chiu, quien dirigió el equipo de genetistas, epidemiólogos, estadísticos y otros científicos de la UCSF en un análisis de amplio alcance sobre la nueva variante, a la que llaman B.1.427/B.1.429. «Ojalá fuera todo distinto. Pero la ciencia es la ciencia».

Publicidad

'Los Ángeles Times' informa en su edición en español de que la nueva cepa no solo se propaga más fácilmente que sus predecesoras, sino que también evade los anticuerpos generados por las vacunas contra el Covid-19 o las defensas por infección previa, y está asociada con casos graves y muertes.

Las autoridades de Estados Unidos se preparan ante la contingencia de que esta nueva variante conviva con la cepa británica y por la posibilidad de que ambas puedan circular en la misma población. Los investigadores también abren la puerta a un «escenario de pesadilla»: que los dos virus se encuentren en una misma persona, intercambien sus mutaciones y creen una cepa aún más peligrosa del SARS-CoV-2.

Pesadilla también en Nueva York

La pesadilla del coronavirus se manifiesta estos días en Nueva York, donde apenas se reabrieron este jueves los colegios para los más pequeños, los restaurantes al 25% hace diez días y los cines y gimnasios esperan su turno en la desescalada planeada para el mes que viene.

La B.1.526 se detectó por primera vez en noviembre pasado y, fiel a la virulencia que caracteriza al Covid-19, se ha abierto paso por el estado hasta el punto de que a mitad de este mes representaba ya una de cada cuatro secuencias del virus detectadas por los científicos, según un estudio que el Grupo Caltrech publicó on line el miércoles, y otro que la Universidad de Columbia hizo público este jueves. Ninguno ha sufrido todavía el escrutinio de la comunidad científica pero los expertos coinciden en que la propagación de la variante está constatada.

Publicidad

Lo más preocupante es que esta variante alberga una mutación que la hace más resistente a las vacunas y pone en duda su efectividad. No es un solo foco que resulte fácil de contener, sino que se ha detectado en zonas del condado de Westchester, Manhattan, Bronx, Queens y Brooklyn.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad