Borrar
Jugadora de pádel en una imagen de archivo Jonathan Herreros
El deporte en el que España es líder y que beneficia tu salud física y psicológica

El deporte en el que España es líder y que beneficia tu salud física y psicológica

Está entre los más recomendados, incluso para las personas que no practican habitualmente ninguna actividad física

P. Chen

Viernes, 4 de abril 2025, 00:49

La encuesta del Barómetro de Hábitos en Deporte en España de 2024, realizado por la la consultora SPSG Consulting, desvela que el 12,7% de la población, más de seis millones de personas, afirmaba practicar pádel, un 0,7% más que el porcentaje de los aficionados al tenis. La afición al pádel se refleja cada vez más en las instalaciones que poco a poco se van extendiendo en nuestro país: de acuerdo al estudio Global Padel Report de Playtomic de 2024, España es el primer país del mundo en número de pistas de pádel, con 16.126. Por debajo, se situarían Italia (8.347, la mitad) y Francia (2.179). Si nunca has practicado pádel, puedes aprovechar que España es también el país con más clubes del mundo (unos 4.500) para apuntarte a uno y probar un deporte que, además de divertido, es saludable y tiene todo el potencial de mantenerte en forma.

Frente a los trucos y recetas que pretenden realizar efectos milagrosos de un día para otro sobre la salud, el pádel sí es una alternativa deportiva sostenible en el tiempo. Al final, la clave de una buena salud es mantener unos hábitos de dieta equilibrada y nutritiva, y abrazar un estilo de vida con actividad física constante. Es fácil integrar el pádel en nuestra vida porque engancha, y mucho.

Además, es más accesible que otros deportes de raqueta: comenzar a practicarlo no exige tener un físico ni edad concretos porque una cosa es participar en campeonatos y practicarlo de manera profesional, y otra distinta es reunirte con tres amigos más y jugarlo de manera intensa pero con la dosis de competitividad justa. Por tanto, resulta que sus efectos sobre la salud no son solo físicos sino también psicológicos:

1) El hecho de que sea un deporte social hace que sea enormemente saludable a un nivel de bienestar psicológico. Numerosos expertos hablan de que la soledad nos afecta más negativamente que los hábitos tradicionalmente asociados con una peor calidad de vida, como una alimentación desequilibrada o poca actividad física. La soledad puede ser más dañina que todo ello. En un contexto agudizado de soledad, donde buscamos cada vez más excusas para no relacionarlos, el pádel se ha popularizado como una forma de unir a compañeros de trabajo, vecinos de barrio o familiares. El contacto social hace que mejore nuestro humor, nuestro espíritu de superación, nuestra capacidad de disciplina, y nuestro trabajo en equipo.

2) Jugar al pádel es una buena manera de empezar a moverse si el ejercicio nunca ha estado en nuestra práctica habitual. Nuestra salud cardiovascular mejorará inmediatamente. Notaremos que respiramos mejor, que aguantamos más al correr. Moverse a lo ancho y largo de la pista implica ejercitar especialmente la parte inferior del cuerpo: piernas, gemelos, glúteos, etc., que notaremos especialmente tonificados al poco tiempo de empezar a jugar al pádel, lo cual nos motivará a incorporarlo como hábito en nuestra rutina.

3) El componente lúdico nos anima a mantener la práctica del pádel en el tiempo: lo pasamos bien, no estamos sufriendo en las máquinas del gimnasio. El hecho de divertirnos libera nuestro estrés y nos ayuda a descansar mejor. Ese mejor descanso permite que también, en otras áreas de nuestra vida, y no solo en un partido de pádel, notemos la mejoría de nuestra agilidad mental.

4) La mejora de la agilidad corporal se nota inmediatamente. Aunque evidentemente depende de la intensidad del ejercicio y de lo en serio que estemos sudando la camiseta, el pádel es un deporte aeróbico muy completo, como otros de raqueta. No estás quieto ni un segundo, fortaleciendo la coordinación de tus extremidades para golpear la bola, y aumentando la velocidad de tus reflejos.

5) Respecto a la pérdida de grasa corporal, durante la hora y media que suele durar un partido de pádel se pueden quemar entre 700 y 900 calorías, dependiendo del grado de intensidad pues, al ser un deporte muy accesible, se puede adaptar dependiendo del perfil de jugadores: niños, tercera edad, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El deporte en el que España es líder y que beneficia tu salud física y psicológica