Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Domingo, 26 de julio 2020, 16:18
Las autoridades sanitarias advierten de forma periódica de los diferentes síntomas del Covid-19 en el cuerpo humano para que sirva a modo de alerta antes de proceder a una cuarentena y prueba médica que confirme la presencia de coronavirus en el organismo. En un primer momento los médicos piden extremar las precauciones y controlar, por ejemplo, la temperatura. La fiebre es uno de los síntomas más fáciles de controlar.
El dolor muscular, la fatiga, problemas para respirar, dolor abdominal y muscular sin causa que lo justifique... son algunos otros de los síntomas. Casi desde el principio de la expansión de la pandemia, los sanitarios advirtieron que la pérdida de gusto y olfato eran síntomas que un paciente padecía durante la enfermedad. Este fin de semana se ha conocido que la ciencia ha conseguir explicar por qué el coronavirus afecta al olfato, por qué los pacientes dejan de percibir olores mientras el Covid-19 permanece en el organismo.
Noticia Relacionada
La revista Science Advances publica recientemente un artículo firmado por un equipo de neurocientíficos de la Facultad de Medicina de Harvard. En el texto se explican las causas de la conocida como anosmia, condición que provoca la pérdida de olfato, en pacientes con Covid-19. Tras meses de trabajo y pruebas con pacientes contagiados, personas sanas y animales, los expertos han determinado que el coronavirus no afecta de forma directa a las neuronas, sino a las células de soporte que se encuentran en la cavidad nasal.
Según explican en el artículo, el coronavirus infecta un tipo de células nerviosas en la cavidad nasal que no son neuronas, sino células de soporte. Esta concreción determina que es «poco problable« que esta afectación sea permanente, por lo que los pacientes recuperan el olfato pasado un tiempo, dependiendo de cada caso y como ocurriría con otros de los síntomas del coronavirus.
La anosmia, presente en la pérdida de olfato, también se encuentra en la ansiedad y la depresión, dos de los últimos síntomas descubiertos en pacientes de coronavirus.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.