

Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y AFP
LONDRES
Martes, 16 de junio 2020, 16:12
El esteroide dexametasona reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de covid-19, según los primeros resultados de un gran ensayo clínico anunciados el martes.
«La dexametasona es el primer medicamento que observamos que mejora la supervivencia en caso de covid-19», indicaron los responsables del ensayo británico Recovery.
Tras el anuncio, el gobierno del Reino Unido indicó que comenzará inmediatamente a suministrar este esteroide a los pacientes con covid-19.
Noticia Relacionada
Los investigadores dirigidos por un equipo de la Universidad de Oxford administraron la dexametasona, que tiene un potente efecto antiinflamatorio, a más de 2.000 pacientes en estado grave.
La dexametasona es un corticosteroide, es decir, es similar a una hormona natural producida por las glándulas suprarrenales. Por lo general, se usa para reemplazar este producto químico cuando su cuerpo no fabrica suficiente. Alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar ciertas formas de artritis; trastornos de la piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos (por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma. La dexametasona también se usa para tratar ciertos tipos de cáncer, según informa medlineplus.gov, una web especializada en temas médicos.
Según los resultados preliminares, entre quienes solo podían respirar con la ayuda de un respirador, la dexametasona redujo las muertes en un 35%, mientras que la mortalidad bajó en un quinto entre quienes recibían oxígeno.
«Es un gran avance en la búsqueda de nuevas maneras de tratar a enfermos de la covid-19», dijo en un comunicado el doctor Stephen Powis, director médico del NHS, el servicio de salud británico.
«El beneficio en términos de supervivencia es importante entre los pacientes que necesitan oxígeno. Para ellos, la dexametasona debería convertirse a partir de ahora en el tratamiento de base», estimó uno de los responsables del ensayo Recovery, el doctor Peter Horby, de la Universidad de Oxford.
«La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo», agregó.
En cambio, el ensayo mostró que este medicamento no tiene ningún beneficio entre los pacientes que no necesitan asistencia respiratoria.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha celebrado los resultados del estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) que ha concluido que el uso de dexametasona, un fármaco ya aprobado y de bajo coste, reduce la mortalidad hasta en un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves de COVID-19 que necesitan ventilación mecánica.
«Este medicamento se ha utilizado ya en muchos países de forma compasiva, pero hacer un ensayo clínico que prueba que tiene un efecto beneficioso es importante. Confirma las hipótesis de que su uso podría reducir la letalidad. Eso es importante e incita a utilizarlo más», ha explicado en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus.
El epidemiólogo ha pedido ser «prudente» y «leer con cuidado» los resultados del estudio. «Son muy sólidos pero los resultados de un único estudio si no tienen solidez muy importante no suelen ser suficientes para garantizar resultados. En este caso, parece que los resultados son buenos y podría estar avalado», ha indicado, puntualizando que será la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la que «tendrá que valorar los resultados y proponerlo o no para el tratamiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.