Fotolia

Diabetes: diez cosas sorprendentes que pueden elevar el azúcar en la sangre

Más de aproximadamente 4,8 millones de personas en España sufre una condición prediabética que podría restablecerse con cambios en el estilo de vida

Clara Alfonso

Valencia

Domingo, 4 de febrero 2024, 00:56

Según la Fundación para la Diabetes, en España mueren más de 25.000 personas a causa de dicha enfermedad, una cifra que refleja la necesidad de prevención de esa patología y de conseguir llevar un estilo de vida saludable. Los datos de la entidad, además, apuntan que aproximadamente 4,8 millones de personas, tiene esta condición prediabética, que se puede restablecer a valores normales con cambios en el estilo de vida.

Publicidad

La 'diabetes mellitus' es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo, caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones microvasculares y cardiovasculares que incrementan sustancialmente los daños en otros órganos y la mortalidad asociada con la enfermedad y reduce la calidad de vida de las personas afectadas. Su frecuencia aumenta significativamente con la edad y también con el exceso de peso y la vida sedentaria, por estos motivos se espera un importante aumento del número de diabéticos en los próximos decenios.

Causas

A pesar de que se desconoce el motivo exacto que hace que se desarrolle esta enfermedad, existen algunos factores de riesgo que pueden estar directamente relacionados con ella.

-En el caso de la diabetes tipo 1, los científicos creen que puede ser causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.

-En lo que respecta a la diabetes tipo 2, suele relacionarse con factores genéticos y con un estilo de vida sedentario y poco saludable. Es por ello que las personas con sobrepeso o con obesidad tienen más probabilidades de tener diabetes.

-Por su parte, la diabetes gestacional se relaciona con cambios hormonales, factores genéticos y factores del estilo de vida.

Publicidad

Factores externos que elevan el azúcar en sangre

Cuando una persona descubre que padece diabetes, se somete a pruebas exhaustivas para comprender cómo diversos factores, como la alimentación, la actividad física, el estrés y las enfermedades, pueden influir en sus niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, existen determinados factores inesperados que aumentan significativamente los niveles de azúcar en sangre, a los que es necesario prestar atención.

Algunos de estos factores incluyen quemaduras solares, ya que el dolor generado provoca estrés, el cual incrementa los niveles de azúcar en la sangre. Además, el consumo de endulzantes artificiales, aunque requiere más investigación, parece tener el potencial de aumentar los niveles de azúcar. Incluso el café, sin endulzantes, puede afectar la sensibilidad de algunas personas a la insulina. Factores como la falta de sueño, saltarse el desayuno, la hora del día, el fenómeno del amanecer, la deshidratación, el uso de aerosoles nasales y la gingivitis también pueden desempeñar un papel fundamental en estas fluctuaciones.

Publicidad

No obstante, es crucial prestar atención a otros desencadenantes que podrían provocar una disminución de los niveles de azúcar en la sangre. Por ejemplo, el calor extremo puede dilatar los vasos sanguíneos, acelerando la absorción de insulina y potencialmente provocando una caída en los niveles de azúcar. Es decir, que frente a nuevas rutinas, alimentos o situaciones, es fundamental realizar un seguimiento constante de los niveles de azúcar en la sangre para evaluar cómo el cuerpo responde ante ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad