efe
Jueves, 7 de febrero 2019, 20:21
Canadá redujo en casi la mitad su personal en la embajada de La Habana, debido a los síntomas consistentes con lesiones cerebrales cuyo origen es desconocido que sufrieron algunos diplomáticos y sus familiares, anunció Ottawa este miércoles.
Publicidad
Las autoridades indicaron que 14 canadienses residentes en Cuba -personal de la embajada y familiares- sufrieron cefaleas desde principios de 2017, al igual que 25 diplomáticos estadounidenses y parientes.
Todos describen los mismos síntomas: mareos, fuertes migrañas, acúfenos y problemas visuales. Pero hasta el momento, ni Canadá ni Estados Unidos lograron encontrar las causas de ese misterioso malestar.
El gobierno canadiense realizó hace poco nuevos exámenes médicos a su personal diplomático en La Habana, y los resultados confirmaron un decimocuarto caso, indicó el ministerio canadiense de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Según la televisión pública Radio-Canadá, ocho diplomáticos canadienses siguen en su puesto en La Habana tras la retirada de los demás.
El gobierno del primer ministro Justin Trudeau recordó la «relación positiva y constructiva» que mantiene con Cuba, recordando que «las autoridades cubanas cooperan estrechamente con Canadá desde la aparición de los primeros síntomas en la primavera de 2017». En un primer momento, Canadá y Estados Unidos atribuyeron los síntomas al uso de aparatos acústicos capaces de provocar daños cerebrales. Pero Ottawa acabó descartando esa posibilidad al considerarla «improbable».
Publicidad
Un estudio sobre los incidentes en Cuba, publicado a comienzos de 2018 por la revista médica estadounidense JAMA, mencionaba «una fuente de energía desconocida», pero su autor principal afirmó que se estudiaba la hipótesis del uso de microondas.
La embajadora cubana en Canadá, Josefina Vidal, ha protestado por la decisión del Gobierno canadiense de reducir su personal diplomático en La Habana tras el anuncio de que otro canadiense está afectado por unas misteriosas lesiones cerebrales.
Publicidad
En un comunicado, Vidal declaró que, aunque Cuba entiende la necesidad de Ottawa de proteger a su personal diplomático, «considera que la decisión de Canadá es incomprensible». Vidal dijo que el recorte del personal diplomático canadiense «no ayudará a encontrar respuestas a los síntomas de los diplomáticos canadienses y tendrá un impacto en las relaciones».
«Este comportamiento favorece a los que en Estados Unidos utilizan este asunto para atacar y denigrar a Cuba«, añadió la diplomática cubana. La embajadora también señaló que Cuba está colaborando totalmente con el Gobierno canadiense y »ha proporcionado toda las pruebas disponibles« a la vez que ha puesto a su disposición los »mejores expertos cubanos en los campos más diversos«.
Publicidad
Pero Vidal también señaló que, «pese a la decisión del Gobierno canadiense, Cuba sigue comprometida a mantener el buen estado de las relaciones bilaterales y fortalecer los vínculos con un país con el que mantenemos fuertes lazos de amistad y cooperación».
Los altos funcionarios canadienses que informaron de la reducción del personal diplomático en La Habana dijeron que Ottawa está «muy satisfecha» con el nivel de cooperación de las autoridades cubanas en la investigación de las lesiones.
Publicidad
A preguntas de Efe, los funcionarios canadienses indicaron que «los funcionarios cubanos están tan frustrados como nosotros de no poder determinar la causa« y que la cooperación cubana había sido absoluta.
El año pasado, Estados Unidos ya decidió reducir su personal diplomático en La Habana tras detectar lo que en un principio calificó de ataque con armas sónicas aunque los investigadores de los tres países no han explicado las causas de las lesiones.
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.