![¿Es útil llevar doble mascarilla? Lo que opinan la OMS, Sanidad y los expertos sobre su eficacia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/doble-mascarilla-klQB-U130474851011HFG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Es útil llevar doble mascarilla? Lo que opinan la OMS, Sanidad y los expertos sobre su eficacia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/doble-mascarilla-klQB-U130474851011HFG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Martes, 9 de febrero 2021, 14:33
Primero hubo debate sobre el uso de las mascarillas quirúrgicas, luego sobre las de tela y finalmente las FFP2. Ahora, después de que el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, Anthony Fauci, el Fernando Simón de Estados Unidos, haya hablado sobre el tema, se ha abierto el debate sobre el uso de la doble mascarilla, sobre si protege mejor o si puede ser contraproducente su uso.
La OMS y el Ministerio de Sanidad, en sus informaciones oficiales, no hablan a fecha 9 de febrero de 2021 del uso de una doble mascarilla. La OMS aconseja llevar la mascarilla quirúrgica a personal sanitario que trabaja en entornos asistenciales (es donde es más fácil ver el uso de la doble mascarilla, con la quirúrgica por encima de la FFP2, lo que permite que si se mancha o estropea siempre podrían seguir trabajando con la FFP2), las personas que no se encuentren bien, en particular las que presenten síntomas leves, cualquiera que espere los resultados de la prueba de COVID-19 o que haya dado positivo y las personas que atienden fuera de un centro de salud el caso de un paciente con COVID-19 presunto o confirmado. Lo importante, según la OMS, es que la mascarilla esté homologada.
También se recomienda el uso de mascarillas médicas a personas de 60 años o más y personas de cualquier edad con afecciones subyacentes, como neumopatía crónica, enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad y diabetes mellitus, así como los pacientes inmunodeprimidos. Además, la OMS aconseja que las mascarillas higiénicas de tela pueden ser utilizadas por la población general de menos de 60 años y que no tengan afecciones de salud subyacentes.
La única mascarilla que desaconseja expresamente es la que lleva válvula, pero no hace ninguna mención al uso de la doble mascarilla. El Ministerio de Sanidad tampoco habla abiertamente del uso de dos mascarillas ni de su eficacia o utilidad. En los documentos técnicos del Ministerio publicados se hace referencia a qué tipo de mascarillas utilizar en función de la situación y del paciente, pero nunca se especifica el uso de doble mascarilla. Sin embargo, algunos departamentos regionales de salud sí que se han pronunciado sobre el uso de la doble mascarilla.
Noticia Relacionada
Por ejemplo, el Servicio Murciano de Salud explica que «tras la búsqueda realizada, no se han encontrado ensayos clínicos, ni documentación científica que justifique que el usar dos mascarillas quirúrgicas (MQ) aumente el nivel de protección y tampoco se han estudiado los posibles riesgos de dicha práctica«
Se ha procedido a actualizar la búsqueda, explica en una consulta, y no se han encontrado nuevas evidencias que hagan referencia a que el uso de dos máscarillas quirúrgicas o una quirúrgica sobre una FFP2 suponga una mayor protección para los trabajadores de la salud.
Tan solo en una entrada al blog PreClic se ha encontardo referencia a este tema: se hace mención a un artículo de divulgación en el que se explica que la efectividad del filtrado de dos mascarillas quirúrgicas no tiene por que ser mayor que utilizar una sola, y que por el contrario puede resultar más incómoda y ajustarse peor pudiendo aumentar de esta forma el número de manipulaciones, con su riesgo de autocontaminación. Además se añade que tendría sentido proteger las mascarillas de FFP2 con una quirúrgica en aquellas situaciones en las que el objetivo es protegerla contra salpicaduras. Tampoco se aporta bibliografía sobre el tema.
En una investigación sobre el uso de mascarillas de tela en un establecimiento de atención de salud se observó que los trabajadores de salud que las empleaban presentaban «un riesgo mayor de padecer un síndrome gripal por comparación con quienes usaban mascarillas médicas«. Este fue el motivo por el que después del verano, antes de la llegada de la segunda ola, los centros sanitarios y hospitales empezaron a prohibir el uso de mascarillas de tela con el objetivo de evitar contagios en el interior de las instalaciones y al personal médico, y ofrecían una mascarilla quirúrgica de un solo uso a quienes entran en las instalaciones con mascarilla de tela. Esta práctica se ha seguido realizando y en los hospitales es frecuente ver cómo se ofrece una mascarilla quirúrgica a los pacientes que llegan con covid, independientemente de que accedan con otra mascarilla (de tela, quirúrgica o FFP2), por lo que en la práctica se usa una doble mascarilla de protección.
Noticia Relacionada
Antonhy Fauci consideró a principios de febrero de 2021 que utilizar doble mascarilla probablemente sea más efectivo para detener los contagios y evitar que el virus se propague con velocidad. «Esta es una cubierta física para evitar que entren gotas y virus», explica Fuaci. «Si tienes una cubierta física con una capa, coloca otra capa, simplemente tiene sentido común que probablemente sea más efectivo y esa es la razón por la que se ve a la gente haciendo doble mascarilla o haciendo una versión de una N95», relata.
Sin embargo, aún no hay ninguna evidencia científica de que esto sea así y algunos expertos consideran que llevar dos mascarillas por un lado puede ayudar a fijar mejor la protección, pero por otro puede aumentar el riesgo de manipulación, lo que implicaría que la mascarilla dejara de ser efectiva.
The New York Times publicó un artículo con las opiniones de expertos en el que exponían diferentes puntos de vista. «Si combinas múltiples capas, comienzas a lograr eficiencias bastante altas» para evitar que los virus salgan y entren en las vías respiratorias, dijo Linsey Marr, experta en transmisión de virus en Virginia Tech. Al mismo tiempo, explicaba el peligro que existe: en algún momento, «corremos el riesgo de dificultar demasiado la respiración», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.