Borrar
Urgente Regresan los medios aéreos al incendio de Villena por un rebrote
Fotolia

Dolor de cabeza por cambios del tiempo: tres consejos para aliviarlo

Los cambios bruscos de temperatura pueden provocar respuestas en el cuerpo que incluyen la constricción y dilatación de los vasos sanguíneos

Clara Alfonso

Lunes, 5 de junio 2023, 22:14

El dolor de cabeza es una dolencia común que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, se atribuye a factores como el estrés, la fatiga o la tensión muscular. Sin embargo, existe otro tipo de dolor de cabeza que puede estar estrechamente relacionado con los cambios climáticos. Ya sea por alteraciones en la temperatura, presión de aire o incluso la transición de estaciones, pueden desencadenar molestias y malestar en la cabeza.

El dolor de cabeza por cambios de temperatura ha sido objeto de estudio durante décadas, y se ha comprobado que determinadas personas son más susceptibles a este tipo de molestia que otros. Los cambios bruscos de temperatura, como pasar de un ambiente cálido a uno frío o viceversa, pueden provocar respuestas en el cuerpo que incluyen la constricción y dilatación de los vasos sanguíneos en la cabeza. Esto puede generar una sensación de presión y dolor pulsátil.

Con lo que respecta a la variación de la presión atmosférica, especialmente al pasar de una zona de alta presión a una de baja o viceversa, se producen alteraciones en la circulación sanguínea y en los niveles de oxígeno en el cuerpo. Estos cambios pueden desencadenar dolor de cabeza en aquellas personas que son sensibles a las fluctuaciones de presión. No obstante, hay personas que pueden experimentar síntomas más intensos y frecuentes, mientras que otras pueden apenas notar un ligero malestar.

Consejos para aliviar el dolor de cabeza

Aunque el dolor de cabeza por cambios de tiempo no se considera una condición grave, puede ser muy incómodo y afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. Es por ello que puede resultar útil seguir las siguientes recomendaciones de 'ArkoPharma' para aliviar esta incómoda sensación:

- Masaje en la cabeza. Presiona la zona de las sienes, cejas y senos paranasales. Haz masajes circulares o detente en un punto en concreto que notes con mayor intensidad y ejerce presión hasta que notes alivio. Esta práctica se conoce como digitopuntura, una técnica que aprovecha la estimulación de puntos de presión para proporcionar alivio y descongestión.

- Uso de aceites esenciales. La lavanda y la menta son opciones ampliamente reconocidas cuando se trata de aliviar el dolor de cabeza y reducir las molestias. Estos aceites esenciales son especialmente populares debido a sus propiedades calmantes y refrescantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al utilizar aceites esenciales puros, se deben diluir adecuadamente en agua antes de aplicarlos sobre la piel.

- Aplicación de frío tras el masaje. El uso de compresas frías puede ser beneficioso para aliviar la congestión en áreas específicas que sientas más afectadas. Envuelve el hielo en un paño antes de aplicarlo sobre la piel para evitar el contacto directo. Al igual que con los aceites esenciales, es importante tomar precauciones. Tanto el frío como los aceites esenciales deben utilizarse con cuidado y de manera adecuada para evitar posibles irritaciones o sensibilidades en la piel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dolor de cabeza por cambios del tiempo: tres consejos para aliviarlo

Dolor de cabeza por cambios del tiempo: tres consejos para aliviarlo