Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Doctor Jorge Pastor, jefe de Radioterapia de Ascires
Dolor crónico abordado con radioterapia, un opción innovadora en Ascires
ASCIRES

Dolor crónico abordado con radioterapia, un opción innovadora en Ascires

Siguiendo la experiencia alemana, el grupo biomédico emplea radioterapia para tratar fascitis plantar, artrosis y otras patologías inflamatorias

Domingo, 20 de octubre 2024, 00:41

La radioterapia, una técnica comúnmente asociada al tratamiento del cáncer, está ganando terreno como una opción terapéutica efectiva para tratar patologías inflamatorias y osteoarticulares. Gracias a su potente efecto antiinflamatorio, pacientes con fascitis plantar, artrosis o tendinitis encuentran en esta técnica un gran aliado para mejorar su calidad de vida.

El doctor Jorge Pastor, jefe de Radioterapia de Ascires, forma parte del equipo que fue pionero en la introducción de tratamientos avanzados como la radioterapia con intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia guiada por superficie (SGRT) en nuestro país. Con una trayectoria de 25 años como especialista en Oncología Radioterápica, en la actualidad Pastor lidera el área de Ascires que está aplicando radioterapia en dosis bajas para combatir el dolor crónico asociado a patologías benignas como la fascitis plantar, la tendinitis y la artrosis. «A pesar de ser consideradas 'benignas', estas enfermedades pueden tener un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes», afirma el doctor.

Doctor Jorge Pastor, jefe de Radioterapia de Ascires

30 años de trayectoria en Alemania

El uso de la radioterapia en patologías benignas no es nuevo. De hecho, Alemania lleva más de tres décadas aplicando esta técnica para tratar enfermedades inflamatorias. En los hospitales alemanes, hasta el 30% de los pacientes tratados en los servicios de Radioterapia padecen este tipo de dolencias. Sin embargo, en España, la aplicación de la radioterapia para tratar estas patologías es todavía poco conocida. «Llevamos unos 15 años aplicando esta técnica en España, pero aún nos queda mucho por hacer para ayudar a más pacientes», comenta el doctor Pastor.

Una de las ventajas más destacadas de esta técnica es su capacidad para reducir la inflamación y el dolor sin necesidad de recurrir a medicamentos. Esto la convierte en una alternativa muy atractiva para aquellos pacientes que no responden a tratamientos convencionales o que tienen contraindicaciones para el uso de fármacos. «En deportistas, por ejemplo, la radioterapia es una opción terapéutica viable cuando, por razones normativas (dopaje), no pueden recibir ciertos fármacos», señala Pastor.

Doctor Jorge Pastor, jefe de Radioterapia de Ascires

Bajas dosis

La clave del éxito de la radioterapia para el tratamiento del dolor crónico radica en las bajas dosis empleadas. «Para patologías como la fascitis plantar o la artrosis, utilizamos dosis hasta 80 veces inferiores a las empleadas en tratamientos oncológicos», explica el doctor Pastor. Este ajuste en la dosis permite que la radioterapia actúe como un potente antiinflamatorio y analgésico, lo que ayuda a los pacientes a reducir su dolor de manera efectiva.

El procedimiento es sencillo y mínimamente invasivo. «Es prácticamente el mismo para toda radioterapia, la única diferencia es la dosis administrada. Antes de iniciar el tratamiento, realizamos un TAC de planificación y los cálculos de dosimetría con nuestro equipo de Física Médica», explica el doctor Pastor. Los pacientes son tratados en la clínica Ascires Sagunto II de forma ambulatoria, lo que significa que no necesitan hospitalización. El tratamiento se realiza en seis sesiones, cada una de un máximo de un minuto de duración, en días alternos. «Es un procedimiento completamente indoloro», añade Pastor, quien asegura que los resultados suelen observarse en el primer mes tras completar el tratamiento.

Uno de los grandes beneficios de la radioterapia es su seguridad. La experiencia clínica y la evidencia científica respaldan esta técnica como una opción eficaz y sin efectos secundarios graves. «En casos de fascitis plantar, se logra hasta un 85% de control del dolor», destaca Pastor.

El compromiso de Ascires con la innovación en el tratamiento del dolor crónico va más allá de la radioterapia. La clínica cuenta con una Unidad del Dolor que adopta un enfoque multidisciplinar para ofrecer a los pacientes las mejores opciones terapéuticas. «En Ascires integramos especialistas en Tratamiento del Dolor, Traumatología, Fisioterapia y Radioterapia para abordar el dolor desde diferentes perspectivas», explica Pastor.

Este enfoque multidisciplinar permite a los médicos adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente. «Es fundamental seleccionar correctamente a los pacientes que van a recibir la radioterapia, para maximizar los beneficios», añade el especialista.

Doctor Jorge Pastor, jefe de Radioterapia de Ascires

Perfiles comunes

Uno de los perfiles más comunes de los pacientes que se benefician de la radioterapia en Ascires son aquellos que no han respondido a tratamientos convencionales como los fármacos antiinflamatorios, la fisioterapia o las infiltraciones. «El dolor crónico que persiste más de tres meses, incluso tras tratamientos previos, puede ser tratado con radioterapia», subraya el doctor Pastor.

Además, esta técnica es una opción ideal para aquellos pacientes que, por su patología de base, tienen contraindicado el uso de ciertos medicamentos. El Dr. Pastor resalta también que la radioterapia puede ser una alternativa para los pacientes que rechazan los tratamientos tradicionales porque prefieren una opción más innovadora y menos invasiva.

A medida que la evidencia científica sobre los beneficios de la radioterapia en el tratamiento del dolor crónico continúa creciendo, el doctor Pastor es optimista sobre el futuro de esta técnica en España. «Con los datos que tenemos sobre su seguridad y eficacia, la radioterapia se posiciona como una opción terapéutica clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico«, afirma.

Doctor Jorge Pastor, jefe de Radioterapia de Ascires

Sin embargo, para que la radioterapia se convierta en una opción estándar en el tratamiento del dolor crónico, es necesario aumentar la conciencia sobre sus beneficios entre los profesionales médicos y los pacientes. «Las Unidades del Dolor, traumatólogos y médicos rehabilitadores deben estar familiarizados con esta técnica», insiste Pastor. Además, propone la creación de protocolos multicéntricos que permitan compartir datos y experiencias entre los diferentes centros que aplican esta técnica.

El doctor Pastor concluye que «la radioterapia es una herramienta que, bien utilizada, puede marcar la diferencia en la calidad de vida de muchos pacientes. En Ascires, seguimos trabajando para que esta técnica sea accesible para más personas que buscan alivio a su dolor».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dolor crónico abordado con radioterapia, un opción innovadora en Ascires