Borrar
Personas paseando por la noche en Alicante. LP
Dudas de la desescalada: ¿Hasta qué hora se puede estar en la calle por la noche?

Dudas de la desescalada: ¿Hasta qué hora se puede estar en la calle por la noche?

La coincidencia de diferentes fases provoca que en cada territorio se tenga en cuenta una medida u otra

REDACCIÓN

Domingo, 24 de mayo 2020

Cuando el Gobierno planteó la desescalada con sus correspondientes fases para ir avanzando hacia la nueva normalidad ya se divisó el tetris nacional que se generaría cuando las provincias o islas no avanzaran a la misma velocidad en la desescalada. A todo ello hay que sumarle las nuevas medidas que ha ido anunciando el Gobierno conforme han pasado las semanas. De la fase 1 que se planteó inicialmente a la que actualmente se vive en las calles hay varias diferencias, una de ellas es el viaje a las segundas residencias que inicialmente no estaba contemplado hasta la fase 2. Ante este escenario podríamos decir que hay territorios en la fase 1, otros de menor densidad poblacional en la fase 1,5 y un selecto grupo que estrenará próximamente la fase 2 de la desescalada.

Los cinco motivos por los que se puede viajar a otra provincia en cualquier fase de la desescalada

Estas coincidencia en el tiempo de tres normativas diferentes propicia que en algunos territorios siga existiendo una limitación sustancial a la hora de permanecer en la calle paseando, aunque no es así si se está en un bar o terraza. Por ejemplo: en aquellas provincias o departamentos que están en la fase 1 aún existen las famosas franjas horarias en las que para diferentes actividades se establece un periodo concreto. Ante esta situación, en las calles no podría permanecer una persona más allá de las 23 horas, ya que en ese instante acaban los horarios de paseo y ejercicio físico, pero si se está en una terraza no existe tal instante de vuelta a casa obligada.

Durante este batiburrillo de fases puede darse la situación que un grupo de amigos o familiares está en una terraza cenando, pasadas las 23 horas y que al concluir en el establecimiento se quedan hablando en una calle o zona concreta de su municipio. En ese instante llega la Policía y les remite directamente a sus respectivos domicilios ya que están incumpliendo las franjas horarias establecidas por el Gobierno. En ese caso los agentes tienen razón y no se trata de ningún error.

Horario establecidos

Los horarios establecidos por el Gobierno implican que para cada actividad existe una franja determinada. Si para pasear y hacer ejercicio es entre las 06 y las 10 horas y entre las 20 y las 23 horas, habría que hacer el símil y establecer que la franja horaria indicada para comprar es la que marca el establecimiento. Ocurre lo mismos con los bares y restaurantes. Actualmente, dentro de la fase 1, sólo se puede estar en la calle a partir de las 23 horas si se permanece en una terraza o en otra actividad permitida para esas horas, nunca para pasear o hacer ejercicio.

Este viernes el Gobierno daba a conocer que una serie de municipios con menos de 10.000 habitantes ascendían a una especie de fase 1,5 en la que algunas de las medidas establecidas inicialmente para la fase 2 se aplicaban ya dentro de su territorio. Como ya está previsto para el segundo escalón oficial de la desescalada, para estos municipios menores las franjas horarias desaparecen, aunque sí hay que respetar los tramos previstos para el paseo de las personas mayores de 70 años y dependientes entre las 10 y las 12 horas y entre las 19 y las 20 horas. Así, tanto en la fase 1,5 como en la 2, deja de existir esa hora límite de las 23 horas en la calle para pasear o hacer ejercicio, pero para no ser multado habrá que estar realizando una actividad permitida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dudas de la desescalada: ¿Hasta qué hora se puede estar en la calle por la noche?