Es mejor tomar el analgésico «cuando el dolor empieza». fotolia

¿Por qué me duele la cabeza sólo en un lado?

Si el dolor se localiza sólo en una parte de la cabeza es probable que se trate de migraña

y. v.

Miércoles, 9 de junio 2021, 02:46

A casi el 90% de la gente le ha dolido la cabeza alguna vez. «El dolor de cabeza más frecuente es la llamada cefalea tensional. Pero cuando la migraña es leve la diferencia entre ambos dolores es bastante sutil y se confunden», explica Pablo Irimia, neurólogo y coordinador del grupo de estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Publicidad

La OMS describe la cefalea tensional como «una especie de banda de presión u opresión alrededor de la cabeza, que a veces se irradia al cuello o desde este». Y es que en el origen de este tipo de dolor, prosigue el doctor Irimia, se hallan dos causas: «Una insuficiencia muscular en el cuello que, ante determinadas posturas, se contractura. O una acumulación de estrés y cansancio que induce también a contracturas musculares en el cuello». Tanto es así, prosigue el especialista, que quienes sufren cefaleas tensionales presentan con frecuencia una musculatura de la zona del cuello «menos desarrollada». Sin embargo, si el dolor se localiza solo en una parte de la cabeza es probable que se trate de migraña.

Sanidad declara un analgésico como droga por causar daños potencialmente mortales

También hay llamativas diferencias en el modo en que las personas afectadas describen ese malestar. «En el caso de las cefaleas se siente una especie de presión por toda la cabeza. Y las migrañas son como latidos o pulsaciones».

¿Por qué me duele la cabeza solo en el lado derecho?

Aunque el descanso mejora ambos tipos de dolor, salir a tomar el aire puede aliviar la cefalea tensional o, al menos «no la empeora». Mientras que la migraña, por incipiente que sea, 'pide' parar. «Se acompaña de sensibilidad al ruido, a la luz... No es raro tampoco que quienes tengan migraña sientan naúseas e incluso vomiten», sintomatología que no se da en el otro caso.

¿Y el sueño? ¿Dormir cura? «En el caso de las cefaleas tensionales dormir es un remedio muy efectivo. De hecho, quienes las sufren de manera frecuente se suelen levantar bien por la mañana e ir empeorando a lo largo del día, hasta notar el dolor en la cabeza por la tarde».

Publicidad

¿Cuándo tomar analgésicos?

¿Toma un ibuprofeno y persiste el dolor de cabeza? Pues tal vez no lo necesite. «La cefalea tensional suele ser leve y mejora al descansar, sin necesidad de analgésicos. La migraña si los suele requerir, mejor el ibuprofeno que el paracetamol porque es antiinflamatorio», explica el doctor Pablo Irimia. Pero ojo con los fármacos, advierte el neurólogo, que su incorrecta administración es también causa de dolor de cabeza, concretamente de la 'cefalea de rebote': «Está causada por el consumo crónico y excesivo de medicamentos para combatir las propias cefaleas», explica en su web la OMS.

Sobre medicarse de manera preventiva, el experto explica que es mejor tomar el analgésico «cuando el dolor empieza», sin esperar a que vaya más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad