Secciones
Servicios
Destacamos
JLA
Miércoles, 3 de febrero 2021
Margarita del Val es una de las voces más autorizadas en España para hablar del coronavirus y la evolución de la pandemia desde que llegara hace casi un año y desde el momento deja miles y miles de contagiados, muertos y afectados. Las declaraciones de la viróloga del CSIC no suelen destacar por su optimismo, más bien se centran en mostrar una visión de la pandemia más realista que esperanzadora. Del Val es la autora de la previsión más pesimista de la pandemia y en su última entrevista la experta española ha señalado cuánta población nacional está aún en peligro ante el Covid-19, así como preveer el futuro de la pandemia durante los próximos meses, mientras avanza una vacunación para la que pide «paciencia».
Uno de los temores más repetidos últimamente en cada entrevista por Margarita del Val es saber si una persona vacunada puede convertirse en un contagiador del coronavirus, por lo que las dosis administradas implicaría únicamente que el positivo siempre fuera asintomático, pero podría seguir expandiendo el virus. A raíz de estas declaraciones, un estudio británico ha demostrado que con la vacuna de AstraZeneca y Oxford, tras la primera dosis, se reduce la gravedad del contagio y también se frena la propagación del virus, por lo que la efectividad se daría por partida doble. Este estudio aún está en marcha, por lo que no se tratan de conclusiones ya publicadas.
Noticia Relacionada
Pero Margarita del Val no se ha quedado en repetir un planteamiento que defiende desde hace meses. En su última entrevista ha señalado que «el 85 % de la población» de España está aún en riesgo ante el coronavirus, ya que no han pasado la enfermedad, por lo que el Covid-19 aún tiene un margen muy amplio para desbocarse, como ha hecho en esta tercera ola, aunque Del Val defiende que el periodo actual es «la cuarta ola del coronavirus».
Respecto a los episodios de aumento de casos Del Val estima que este que ya empieza a arrojar datos de tendencia a la baja, aunque con cifras muy elevadas de contagios y muertos, tendrá sucesivos. «Ha sido una de las peores porque estamos en invierno, las reuniones se celebran en interiores y en lugares con poca frecuencia de ventilación», ha indicado para explicar el auge de contagios desde diciembre. «Nos quedan varios meses y todavía tenemos que seguir contando oleadas», ha indicado la viróloga del CSIC antes de concluir con una rotunda previsión y que significaría el golpe más duro a una moral ya muy desgastada por toda la pandemia: «En verano serán más bien oleajes».
Noticia Relacionada
Desde final de año el mundo ha iniciado la vacunación con las primeras dosis disponibles contra el coronavirus. Del Val las ha explicado como vacunas «más eficaces de lo esperado y más seguras de las que sabíamos hacer». Defendiendo la labor científica a contrarreloj, la viróloga española ha pedido «paciencia y analizar que hacen las vacunas» hasta la fecha aceptadas, para conocer cómo permiten atajar la expansión del coronavirus. «Pedimos que sean matrícula de honor pero nos tenemos que conformar con un sobresaliente», ha expresado para valorar la efectividad de las dosis.
¿Por qué ahora usamos mascarillas FFP2?
Más noticias
El objetivo nacional es alcanzar el 70 % de la población vacunada este mismo verano, lo que permitiría alcanzar la ansiada «inmunidad de rebaño», un hito al que Del Val ha puntualizado que si se consigue «dependerá de las vacunas». Respecto a las nuevas variantes, como la británica y la sudraficana, Margarita Del Val ha expresado que «están apareciendo constantemente» y que «con el tiempo» se conocerá si las vacunas pueden hacer frente a estas cepas y las siguientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.