Borrar
Urgente Aemet anuncia más chubascos con tormentas para este viernes y el fin de semana en la Comunitat
Mercadona
Los efectos de comer pan tostado en el colesterol, la presión arterial y el azúcar en sangre

Los efectos de comer pan tostado en el colesterol, la presión arterial y el azúcar en sangre

En ocasiones, las opciones que parecen más cómodas o accesibles no son necesariamente las más saludables

Martes, 29 de abril 2025, 01:10

Elegir el tipo de pan más adecuado para nuestra salud no siempre es tarea sencilla. A menudo, las opciones que parecen más cómodas o accesibles no son necesariamente las más saludables. Este es el caso del pan tostado industrial, un producto muy presente en los lineales de los supermercados pero que conviene analizar con detenimiento.

Según explican desde el blog de Quirón Salud, el pan tostado atraviesa un proceso de desecación y horneado que modifica su textura, reduciendo su contenido en agua y concentrando sus nutrientes. Esto significa que, a igualdad de peso, un pan tostado puede aportar más calorías que uno fresco. Además, este tipo de pan suele incluir más azúcares, grasas, sal y conservantes que el pan convencional.

Estos componentes adicionales convierten al pan tostado en un alimento poco recomendable para ciertos colectivos. En particular, las personas con hipertensión, enfermedades renales o problemas cardiovasculares deben prestar especial atención a la cantidad de sal presente en su dieta, por lo que un consumo habitual de pan tostado podría ser contraproducente. También en el caso de los niños se recomienda moderar su ingesta de sal, por lo que este tipo de pan no debería formar parte de su alimentación diaria.

En lo que respecta al colesterol, tanto el pan fresco como el tostado pueden jugar un papel positivo siempre que se trate de variedades integrales y sin azúcares añadidos. La fibra que contienen estos productos ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el conocido como 'colesterol malo'), contribuyendo así al cuidado del sistema cardiovascular. Sin embargo, es importante recordar que el tipo de pan y los ingredientes añadidos pueden marcar la diferencia.

Por tanto, aunque el pan tostado no debe demonizarse, desde Quirón Salud insisten en que su consumo debe ser ocasional y no sustituir al pan fresco de forma habitual. La recomendación más equilibrada es adquirir pan fresco y tostarlo en casa de forma moderada, prestando atención al tipo de pan que se elige: mejor integral, con masa madre, bajo en sal y sin azúcares añadidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los efectos de comer pan tostado en el colesterol, la presión arterial y el azúcar en sangre