Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:28
Según un estudio del Observatorio del Medicamento, los analgésicos, los antidepresivos y los tranquilizantes han sido los medicamentos más vendidos después de la pandemia. De hecho, el informe cuenta que, en el segundo año de pandemia, las farmacias españolas llegaron a vender 1.328 millones de unidades de medicamentos, de los cuales el 10% corresponde a los cuatro grupos más vendidos.
El Zaldiar es uno de los analgésicos más consumidos en España. Se trata de un medicamento indicado en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad de moderada a intensa, siempre que un médico considere que la combinación de tramadol y paracetamol es necesaria.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Alimentarios, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas;:
- Náuseas.
-Mareos, somnolencia.
Pueden afectar a 1 de cada 10 personas:
-Vómitos, problemas digestivos (estreñimiento, flatulencia, diarrea), dolor de estómago, sequedad de boca.
-Picores, aumento de sudoración (hiperhidrosis)-
-Dolor de cabeza, agitación.
-Estado de confusión, trastornos del sueño, cambios de humor (ansiedad, nerviosismo, euforia - sensación de sentirse 'con el ánimo alto' todo el tiempo).
Pueden afectar a 1 de cada 100 personas:
-Aumento del pulso o aumento de la presión arterial, trastornos del ritmo y de la frecuencia cardiaca.
-Sensación de hormigueo, entumecimiento o sensación de pinchazos en las extremidades, ruidos en el oído, espasmos musculares involuntarios.
-Depresión, pesadillas, alucinaciones (escuchar, ver o percibir algo que no existe en la realidad), pérdida de memoria.
-Dificultad para respirar o tragar.
-Sangre en las heces.
-Reacciones de la piel (por ejemplo erupciones, habón urticarial).
-Aumento de los valores de las enzimas hepáticas.
-Presencia de albúmina en la orina, dificultad o dolor al orinar.
-Escalofríos, sofocos, dolor en el pecho.
Pueden afectar a 1 de cada 1.000 personas:
-Convulsiones, dificultades para llevar a cabo movimientos coordinados, pérdida de la consciencia transitoria (síncope).
-Dependencia al medicamento.
-Delirio.
-Visión borrosa, contracción de la pupila (miosis).
-Trastornos del habla.
-Dilatación excesiva de las pupilas (midriasis).
-Disminución de los niveles de azúcar en sangre (hipoglucemia).
-Síndrome serotoninérgico, que puede manifestarse mediante cambios del estado mental (por ejemplo agitación, alucinaciones, coma), y otros efectos, como fiebre, incremento de la frecuencia cardiaca, presión arterial inestable, contracciones musculares involuntarias, rigidez muscular, falta de coordinación y/o síntomas gastrointestinales (por ejemplo náuseas, vómitos, diarrea).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.