Borrar
Urgente Aemet adelanta la previsión para el viernes y el fin de semana en la Comunitat y señala las zonas donde lloverá
¿Qué escucha el feto desde el útero?
IMED

¿Qué escucha el feto desde el útero?

«Muchas mujeres embarazadas tienen dudas de si el feto tiene capacidad de escuchar durante los meses de gestación» afirma la Dra. Eva María Moreno Ruiz, jefa de ginecología del Hospital IMED Levante.

EXTRA

Miércoles, 2 de octubre 2019, 12:02

En el año 2013 la Universidad de Helsinki realizó un estudio sobre un grupo de embarazadas que se encontraban en la semana 29 de gestación. Los expertos expusieron a este grupo de bebés a diferentes sonidos como monosílabos o palabras simples.

Una vez nacieron los bebés, los científicos volvieron a repetir los sonidos frente a estos bebes y frente a otro grupo que no había estado sometido a los sonidos. Al realizar las pruebas los científicos observaron que los bebés reaccionaban de manera positiva hacia estos sonidos, como si ya estuvieran familiarizados, de tal manera que los niños previamente estimulados experimentaban un aumento de su actividad cerebral, que no se producía en el otro grupo de bebes.

«A partir de la semana 15 de gestación el feto comienza a percibir los sonidos que produce el organismo de la madre. El feto es capaz de sentir sonidos como los latidos del corazón, la corriente del flujo sanguíneo, la respiración y los ruidos intestinales» según afirma la ginecóloga. «No es hasta la semana 24 cuando el oído ya está completamente formado y el feto es capaz de captar los sonidos procedentes del exterior».

Además de los sonidos que el feto es capaz de captar con el oído «es importante destacar que el feto es capaz de percibir los sonidos en forma de vibración» destaca la doctora Moreno. «La voz se transmite a lo largo de la columna vertebral en forma de vibraciones que bajan desde la laringe hasta la pelvis. Dentro del útero, el líquido amniótico vibra de tal manera que el feto es capaz de percibir estos los sonidos que emite la madre prácticamente desde el minuto cero».

Una vez pasadas las semanas, cuando el bebé ya tiene el oído desarrollado, alrededor de la semana 24, puede escuchar aquellos sonidos procedentes del exterior, los escuchará con cierto eco debido al líquido que le rodea, pero comenzará a familiarizarse.

Esto explica por qué la voz de la madre es la única que consigue calmar a los recién nacidos. Tras 9 meses escuchándola es lo más familiar para ellos. Ocurre lo mismo con el latido del corazón y la respiración de la madre. Durante la gestación el bebé ha estado en constante contacto auditivo con el ritmo cardíaco y respiratorio de la madre, por ello les trasmite paz y seguridad.

Para la doctora Moreno, «no existe ninguna duda de que la comunicación entre una madre y su hijo comienza ya en el seno materno y que la calidad de esta comunicación influye en el bienestar del futuro bebé».

Otra de las consultas habituales que encuentra la Dra. Eva María Moreno Ruiz en las embarazadas que acuden al Hospital IMED Levante es acerca de los beneficios de poner música relajante o estimulante durante el embarazo.

«Existe la creencia de que poner música durante el embarazo para luego seguir escuchándola cuando el bebé ha nacido ayuda a calmarles» afirma la doctora Moreno. Sin embargo, como apunta la doctora, «el feto no tiene capacidad de distinguir qué tipo de música está sonando. Si la madre está relajada el feto lo estará, por tanto, escuchar música, sentarse en el sofá o realizar cualquier actividad relajante que sea beneficiosa para la madre repercutirá de manera positiva en el feto».

Por la tarde-noche el cerebro del bebé está más activo y reacciona más rápido a los estímulos, por ello se recomienda durante ese periodo de tiempo, poner música que le guste a la madre, relajarse en el sofá, levantar las piernas y disfrutar del momento en general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué escucha el feto desde el útero?