Secciones
Servicios
Destacamos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no encuentra las causas de la preocupante situación del coronavirus en España, según ha reconocido este viernes la directora de su Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente, la asturiana María Neira. Pese a tener en vigor medidas «más restrictivas», como las mascarillas obligatorias o las limitaciones a las reuniones, el panorama español es mucho peor que el de otros países que han «relajado» las recomendaciones.
En un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, Neira ha analizado posibles motivos de las malas cifras españolas, como la transmisión intrafamiliar o el comportamiento de los jóvenes, pero nada de eso «justifica» los datos del Ministerio de Sanidad.
«Es cierto que ha habido una relajación de los jóvenes y las fiestas, pero eso no justifica toda la situación en la que el país está actualmente, ya que en Italia los jóvenes también han hecho fiestas, en Francia o, incluso, en Suiza», ha insistido.
Eso sí, Neira ha puesto el foco en las debilidades del sistema sanitario español durante la pandemia y especialmente, en la segunda ola. En la línea de los investigadores españoles que publicaron dos artículos en la revista 'The Lancet' exigiendo una investigación independiente, la alto cargo de la OMS pidió que España «revise el plan de detección, rastreo de contactos, aislamiento y cuarentena y para asegurar que hay un seguimiento».
«Y si faltan rastreadores, habrá que poner rastreadores, y si hace falta corregir algo, habrá que hacerlo», agregó, antes de reclamar un «análisis muy crítico y muy objetivo» para descubrir los errores en la atención primaria o en la detección de casos.
Neira ha lamentado que en estos momentos, España no sea un ejemplo de buena gestión de la crisis sanitaria, sino que aparezca en los medios internacionales por el enfrentamiento entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid.
«Ayer (por el jueves) cualquier periódico internacional abría con la noticia de que en España hay estos desacuerdos y eso no es algo que uno quiere ver todos los días en los periódicos, ya que preferiría ver que España es ejemplo de gestión», ha señalado, y ha advertido de que los conflictos entre administraciones entorpecen la transmisión a la ciudadanía en general de «unas medidas muy claras»
Desde un marco más global, la situación en España, cree Neira, representa una «alerta roja» a otros países sobre las consecuencias de la segunda ola del coronavirus. «Es un avance de lo que puede ser la situación en otros lugares en poco tiempo», aseveró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.