Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Un cliente muestra su pasaporte covid en un bar. EFE
España entrará en riesgo alto de contagio en cuestión de horas

España entrará en riesgo alto de contagio en cuestión de horas

La tasa de incidencia de la covid ya alcanza el nivel 3 de alarma y los ingresos en UCI avanzan a toda velocidad hacia la zona roja

Miércoles, 8 de diciembre 2021

La sexta ola ya está aquí, y eso que hasta la próxima semana no se cuantificarán los destrozos que ha causado el larguísimo puente de la Constitución –con millones de viajes, reuniones, compras y aglomeraciones– sobre las tasas de contagio y de hospitalización. Todo apunta de nuevo a unas navidades en la cresta de la ola de la pandemia.

Los datos notificados de madrugada avanzan que España estará inmersa en un riesgo alto de contagio de covid en cuestión de horas. Es el tercer escalón de alerta de los cuatro existentes. De hecho, probablemente ya se esté en esta grave situación, pero aún no lo refleja oficialmente la estadística sanitaria, que arrastra un retraso en las notificaciones.

El nuevo 'semáforo covid', aprobado a finales de noviembre por el Ministerio de Sanidad y las autonomías, es mucho más exigente que el anterior. Para pasar de un escalón de riesgo a otro no basta con mirar solo a los datos de incidencia de la enfermedad por 100.000 habitantes sino que exige que la multiplicación de contagios se traduzca en un aumento preocupante de la hospitalización y de pacientes críticos.

Pese a la mayor dificultad para saltar de fase, España está a horas de ingresar oficialmente en el riesgo alto. Si solo se miran los parámetros de incidencia ya lo está. Solo falta para subir de escalón que empeoren un poco los datos de hospitalizaciones, que siguen en tasas de riesgo medio, el tramo de alerta número dos.

La menor hospitalización contiene una situación que en olas anteriores sería dramática, pero los ingresos comienzan a crecer a más de un 30% semanal

La incidencia de contagios es de riesgo alto. Así ocurre oficialmente cuando al menos dos de los cuatro factores que tiene en cuenta el semáforo lo indican. La incidencia acumulada a siete días rebasa los 150 casos por 100.000 habitantes que marcan la frontera (160,2), igual que la incidencia a 14 días de la covid en los españoles de más 65 años. En la franja de 60 a 69 años es de 299 y en la de 70 a 79, de 188.

Los dos factores que faltan por empeorar se dirigen al riesgo alto a toda prisa. La incidencia acumulada a 14 días estaba el martes en 290, pero todo indica que en el fin de semana, incluso antes, rebasará el límite del tercer escalón (más de 300). A lo mismo apunta la tasa de positividad, el porcentaje de infecciones confirmadas en relación al total de análisis, que está en 8,42% y saltará de tramo con un 10% o más.

Las tasas de hospitalización, con un 4,67% de camas asignadas a enfermos covid y el 10,29% de las plazas de UCI ocupadas, están todavía en proporciones de riesgo medio. Sin embargo, la evolución pinta muy mal a corto plazo. Tanto los ingresos en planta como el traslado de críticos a las UCI crecen a un ritmo superior al 30% semanal. Así que, por desgracia, las tasas del 10% y 15%, respectivamente, de ocupación de una y otra área hospitalaria, los porcentajes que marcarán la entrada oficial de España en el riesgo alto, están a un tiro de piedra.

Alerta extrema a la vista

España roza el riesgo alto, pero muchos españoles lo sufren ya desde hace días. Hay nueve comunidades que tienen ritmos de expansión de los contagios dentro del riesgo alto ; incluso tres, Navarra, País Vasco y Aragón, que tienen una incidencia de casos compatible con el riesgo extremo. Las tres últimas están oficialmente en riesgo alto y no extremo solo porque sus porcentajes de hospitalización y UCI no alcanzan todavía el 15% y 25% que inauguran la alerta 4. Lo mismo ocurre con Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia, con niveles de contagio alto, pero con rangos de hospitalización medios.

Quienes quieren consolarse miran a Europa, que está bastante peor. España tiene la tasa de contagios más baja tras Rumanía y Suecia, similar a la de Italia, inferior a la de Portugal, tres veces menor que la del Reino Unido o Alemania, cinco veces más baja que la Austria y siete veces inferior que la de Bélgica, ya en cifras de riesgo escandalosas (2.147).

Iniciar la vacunación masiva de los chicos de 5 a 11 años es urgente. No solo para proteger a los menores más vulnerables sino para controlar la sexta ola, que tiene como impulsores a los niños. Su tasa de incidencia es de 498 –208 casos más que la media de españoles– y su ritmo de contagio crece un 45% semanal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias España entrará en riesgo alto de contagio en cuestión de horas