«Estamos muy cerca de tener el virus en niveles indetectables». Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) no ha ocultado hoy su satisfacción por el hecho de que España encara su cuarta semana de desescalada con una perspectiva «muy favorable» y una «evolución muy correcta» hasta el punto de que, ha dicho, «nos aproximamos a una fase realmente final» de la pandemia. «Estamos muy cerca de una situación que nos permitiría una actividad prácticamente normal», ha insistido.
Publicidad
Pero hay un lunar en este primer momento de cierto sosiego que viven los responsables de Sanidad. Justo en los días en que los expertos que asesoran a Moncloa en la lucha contra el coronavirus necesitan más datos para valorar los posibles efectos de la desescalada en la propagación del patógeno, están recibiendo la información menos fiables y menos completa desde que empezó la actual crisis sanitaria.
La causa es una guerra metodológica que estalló el pasado jueves y que este viernes sigue en plena virulencia entre los expertos del CCAES y la Consejería de Salud catalana a cuenta de la forma de contabilizar los casos tanto de fallecidos como de contagiados. El equipo de Simón se ha negado incorporar, hasta comprobar y cribarlas, una avalancha de notificaciones, al parecer antiguas, y que distorsionarían toda la serie histórica.
Noticia Relacionada
El propio Simón ha destacado hoy el enfado del Gobierno central por esta guerra que está privando de informaciones trascendentales a los epidemiólogos. «Nos están sorprendiendo los datos que está facilitando Cataluña. Nos preocupa. Hasta ahora Cataluña estaba comunicando muy bien. Sabemos que esto está asociado a una zona concreta, que no es a toda Cataluña, pero nos inquieta porque si está pasando en una zona puede pasar en otras», ha explicado de manera enigmática el director de Emergencias, quien ha amenazado veladamente con que si esta guerra metodológica no se resuelve las más altas instancias tendrán que tomar medidas. «No es baladí que no sepamos qué está pasando en Cataluña», ha advertido en un tono serio Fernando Simón.
Así las cosas, y con estas deficiencias en las cifras de las últimas 48 horas por el desembarco en los registros históricos de centenares de fallecidos antiguos procedentes de Cataluña, las víctimas mortales de la Covid en el país se han disparado hasta superar ampliamente la frontera de las 28.000, exactamente 28.628. O lo que es lo mismo, ha aflorado en un día 635 muertos que tenía en el cajón.
Publicidad
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled ARIEL FERRANDINI
Sería una subida interdiaria que sería de un preocupante 2,4% (ritmos de crecimiento de la mortalidad que no se veían desde hace un mes), pero en realidad este incremento sin parangón durante la desescalada no es cierto porque Sanidad solo contabiliza el jueves 56 decesos frente a las 48 comunicados el miércoles, que habían supuesto un falso récord de mortalidad a la baja, ya que no se contabilizaron los casos de Cataluña por la primera bronca metodológica con los técnicos del Ministerio de Sanidad.
De acuerdo con las estadísticas 'compensadas' de Sanidad, la mortalidad actual no se habría disparado. Es más, seguiría muy contenida, hasta el punto de que los datos presentados hoy suponen el sexto día consecutivo en el que España baja del centenar de víctimas mortales.
Publicidad
También hay problemas con el número de infectados por la notificaciones «incongruentes» de Cataluña, que de un día para otro ha comunicado de golpe 150 casos, prácticamente la tercera parte de los 446 nuevos positivos del jueves, un número bastante más elevado que los 344 registrados el miércoles, en los que tampoco se incluían datos de la Consejería de Salud que dirige Alba Vergés.
Así las cosas, el ritmo de crecimiento de los contagios ha crecido en las últimas horas al 0,19% cuando esta misma semana se habían visto cifras del 0,12%. En cualquier caso, se trata de números mucho menores del 0,5% que Sanidad se había fijado como tope esta semana.
Publicidad
«Hay pequeños brotes muy reducidos que han necesitado de acciones muy quirúrgicas», ha reconocido Fernando Simón, aunque ha precisado que «ninguno de ellos llegaba a la decena» de contagiados. De hecho, el director de emergencias ha insistido en que los «números van muy bien» como prueba sobre todo la evolución de la 'incidencia acumulada', el índice que mide el número de contagios en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes. Simón ha destacado que este parámetro se sitúa ahora en 15,15 casos, cuando hace solo un mes rondaba los 100 casos.
No obstante, y al margen de los desajustes estadísticos de estos días, la pandemia se ha cobrado ya en España 234.824 infectados, una cifra que solo superan en el mundo Estados Unidos, Rusia, Brasil y Reino Unido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.