Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado

España supera los 1.500 casos diarios por primera vez desde el confinamiento

Aragón con 511 positivos y Madrid con 372 infectados suman más de la mitad de los nuevos contagios

Viernes, 31 de julio 2020

España acaba el mes de julio sacudida por los rebrotes y batiendo día tras día récord en el número de nuevos infectados. Este viernes por primera vez desde el confinamiento el país superó los 1.500 contagiados, exactamente fueron 1.525 los nuevos casos con fecha de diagnóstico en las últimas 24 horas.

Publicidad

Después de cinco jornadas con aumentos continuos en las cifras de nuevos infectados, España se mueve ya en números que no se veían desde el pasado 27 de abril, cuando se notificaron 1.831 positivos poco después de que el país hubiera tocado el pico de la pandemia. Pero todavía más inquietante es el ritmo de crecimiento interdiario de infectados, cercano al 24%. Es más, desde el pasado lunes cuando Sanidad anotó 855 casos, la cantidad de infectados diagnosticados ha crecido un 78%, unos ritmos que no se vieron en ningún momento durante la oleada de la pasada primavera, aunque entonces -insisten desde el departamento que dirige Salvador Illa- no se había el alto nivel de test y detección que existe ahora.

Se como fuere, los 1.525 casos anunciados este viernes por Sanidad siguen muy lejos de las cifras consolidadas que maneja el propio Gobierno. Así, las estadísticas oficiales elevaron hoy a 288.522 los contagiados en España, o sea 3.092 casos más que los notificados el jueves, una cifra más acorde con los datos que facilitan cada día las autonomías.

Más de 500 brotes

Las estadísticas de este último día de julio confirman sin género de dudas que los más 5oo brotes activos (el jueves eran exactamente 483) están detrás de la inmensa mayoría de los nuevos casos. De hecho, las dos comunidades más castigadas estos días por esos nuevo focos siguieron a la cabeza del ránking una jornada más. Aragón, con los clusters de la ciudad de Zaragoza todavía fuera de control, batió todos sus récord con mas de medio millar de casos en un día, exactamente 511 positivos. Le siguió la Comunidad de Madrid con 372 infectados por la multitud de brotes declarados en los últimos días, sobre todo en el sur y el noroeste de una región, que hasta hace dos semanas había logrado esquivar los rebrotes de la 'nueva normalidad'. Entre las dos comunidades sumaron el 57% de los nuevos positivos de todo el país.

Otras dos comunidades donde la situación también se ha deteriorado mucho en la última semana también pasaron del centenar de contagios. Fueron el País Vasco, con 158 positivos, y Andalucía con 107.

La única buena noticia de las estadísticas de este viernes es que parecen confirmar que Cataluña está comenzando a controlar los focos, sobre todo en el área metropolitana de Barcelona, que habían llevado a la Generalitat con amagar con nuevos confinamientos si no se paraba la transmisión. La comunidad notificó hoy solo 64 casos, la cifra más baja desde que a principios de julio comenzaron los grandes focos con los temporeros en Lleida.

Publicidad

Las tablas de Sanidad confirmaron el rapidísimo empeoramiento de la situación epidemiológica nacional que, aunque comenzó a deteriorarse a principios de mes, en los últimos días ha acelerado todavía más su ritmo. Los indicadores son ya muy negativos. La incidencia acumulada, el número de casos diagnosticados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes, escaló hoy hasta 57,46, el doble que hace solo 10 días y un 700% más que cuando a finales de junio este índice toco su mínimo histórico.

El otra gran parámetro que miran siempre con detenimiento los técnicos para conocer la evolución de la pandemia, los casos con fecha de inicio de síntomas en la ultima semana, volvió a marcar este viernes su máximo desde el confinamiento con 2.347 infectados.

Publicidad

12 fallecidos

Sanidad comunicó 12 fallecidos con fecha defunción en la última semana, cifra máxima también desde inicios de julio, aunque muy lejos del casi millar de defunciones que llegaron a contabilizarse en algunas jornadas de abril. Las estadísticas oficiales solo sumaron hoy sin embargo dos muertos al total, que se elevó a 28.445 víctimas mortales, muy lejos de los 45.000 fallecidos por la pandemia que apuntan las estadísticas del INE, del Instituto Carlos III o de las propias funerarias.

Al margen de esta polémica, lo cierto es la mortalidad sigue bastante bajo control en las últimas semana. No así otros indicadores sobre la capacidad asistencial que han comenzado a deteriorarse, aunque tampoco, ni mucho menos, a los niveles de la pasada primavera. Así, el número de hospitalizaciones en la última semana escaló hoy hasta los 472, el doble que hace solo diez días.

Publicidad

La situación en las UCI también dista muchísimo de la vivida en los momentos álgidos de la pandemia, pero igualmente siguen aumentando os pacientes a pesar de que la edad media de los infectados ha pasado de los 66 años en primavera a los 40 de la actualidad. Sanidad comunicó hoy 27 ingresos en estas unidades con fecha de entrada en la última semana, cuando a principios de esta misma semana el número apenas era de 12.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad