Secciones
Servicios
Destacamos
Agemcoas
Madrid
Jueves, 17 de septiembre 2020, 14:03
El 44,4% de los españoles está dispuesto a vacunarse inmediatamente cuando se tenga la vacuna, frente al 40,3% que rechaza ponerse la vacuna cuando salga al mercado y el 2,1 que afirma que solo se la pondría si tiene garantías está probada y es fiable, y hasta un 11 por ciento no sabe que hará en ese momento, según el Barómetro Especial de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Las hombres son las que más a favor de la vacunación inmediata (52,7%) frente a las mujeres (36,4%) y por edades las personas de menor edad, de más de 18 años (49,5%), de 35 a 44 años (43,0%), de 55 a 64 años (45,2%) y de más de 65 (47,5%). Mientras que un 8,5% de los hombres y un 13,7 de las mujeres aún no sabe que hacer.
Del 40,3% que rechaza ponerse la vacuna, es una opinión mayoritaria entre las mujeres (45,7%), por edades los de 25 a 34 años son los que más la rechaza (48,4%), se siguen De 35 a 44 años (45,9%), de 45 a 54 años (41,8%), de 55 a 64 años (38,7%), de 18 a 24 años (36,4%) y más de 65 años (32,7%).
Donde hay mayoría de opiniones a favor es en la reforma del sistema sanitario. El 84 % de los españoles cree conveniente reformarlo después de lo vivido estos últimos meses con la pandemia del coronavirus frente a un 10% que no lo cree necesario. Y es qe al 51,2% de los españoles les preocupa mucho la crisis del coronavirus, al 42,7% bastante y poco a un 4%.
La política que está siguiendo el Gobierno para luchar contra la COVID-19 merece mucha confianza para un 6,2% de los españoles, y bastante confianza tiene el 25,4%. Son mayoría los que opinan lo contrario. Le merece poca confianza al 29% y no le merece ninguna al 27,8%, lo que sumaría el 56,8%.
Además, el 58,3% de los españoles cree que habría que tomar medidas más exigentes de control y aislamiento frente al coronavirus y un 25,8 % considera que podemos continuar como hasta ahora. Al 36,6% le preocupa los efectos sobre la salud, al 24,1% sobre la economía y al 38,5% ambos por igual.
Mucha urgencia ven los encuestados en aumentar las plantillas (el 52,7 %) y los recursos (50,1 %).
En cuanto al ejemplo o no de civismo y solidaridad en la forma de afrontar las medidas, el 48,3% contesta afirmativamente y un 43,1% que está siendo poco cívica e indisciplinada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.