Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas restrictivas para conectar electrodomésticos
Una mujer se refresca bajo el agua de una ducha, en una imagen de archivo. Fotolia
Usar la esponja para ducharse no es bueno para la piel y así lo explican varios expertos

Usar la esponja para ducharse no es bueno para la piel y así lo explican varios expertos

Dermatólogos, farmaceúticos y la OMS coinciden en la mejor manera de lavarse bajo el agua

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 7 de octubre 2023, 23:44

Ducharse es una de las acciones más habituales en la vida de la mayoría de las personas, pero aunque parezca mentira no todo el mundo conoce exactamente cual es la mejor manera de hacerlo. No todo el mundo conoce por ejemplo que lavarse el pelo a diario no es lo más recomendable, aunque sí que es aconsejable hidratar a diario la piel, algo especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis, según explica la Academia Española de Dermatología y Venearología (AEDV), que ofrece numerosos consejos sobre cómo debe ser la ducha.

Uno de los aspectos menos conocidos es que, en general, a la hora de ducharse, es mejor utilizar la manos que la esponja. El motivo es que la fricción puede erosionar la piel y desprotegerla. Por eso es mejor prescindir de la esponja, según la AEDV, una afirmación que secundan numerosos expertos y defiende también la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y es que esas es la realidad. Contrariamente a los usos de los ciudadanos, los dermatólogos aconsejan que la ducha sea rápida, templada y sin esponja. ¿Cuánto de rápida? Pues entre 5 y 10 minutos. ¿Cómo de templada?, en torno a 32 grados, aunque algunos expertos aconsejan que esté un poco más alta, en torno a 35-37º. ¿Y con esponja o cepillo de crin? ¡Mejor con la mano!

Por qué es mejor evitar la esponja y usar la mano

La mano es preferible a la esponja porque no se trata de exfoliar, sino de lavar. «El uso de esponjas o cepillos exfoliantes pueden irritar la piel y pueden favorecer infecciones cutáneas, al ser nichos para la proliferación de bacterias», advierten los dermatólogos. Esta advertencia va especialmente dirigida a «atópicos o personas con predisposición a las infecciones cutáneas». El resto «puede usar esponja pero no es, desde luego, lo más higiénico», insisten.

La AEDV explica que es importante no frotarse y limpiarse mejor con suavidad. El motivo es que la fricción puede erosionar la piel y desprotegerla. Por eso es mejor prescindir de la esponja, ya que siempre está húmeda y es un nido de gérmenes, a no ser que se utilice sólo en zonas donde hay grasa que retiene las células muertas.

En la misma línea se muestra el farmacéutico Álvaro Fernández, con casi 3 millones de seguidores en TikTok y más de 737.000 en Instagram. Según el experto y divulgador, que explica las cosas de forma sencilla, entretenida, divertida y didáctica, la piel lavada con esponja «se queda húmeda y con buena temperatura, a lo que añades unas cuantas células muertas. Son las condiciones perfectas para que crezcan las bacterias». Fernández concluye que no usando la esponja «se previene una posible infección», así que «mejor con la mano».

Hay que ducharse todos los días

Y la gran duda para muchos: ¿Es bueno ducharse todos los días? «Es la recomendación para la mayoría de la gente, pero dependerá de la actividad física que haga, del clima, de la edad...», advierte Javier del Boz, dermatólogo del Hospital Costa del Sol de Marbella y vicepresidente de la sección andaluza de la Academia Española de Dermatología.

El enjabonado diario se debe centrar en las zonas corporales con mayor densidad de glándulas sudoríparas como genitales, pies, axilas y manos, y se recomienda jabones que respeten el pH de la piel para no alterar el manto lipídico de la piel, pero debemos recordar que este pH no es neutro (pH de 7), sino algo ácido (5,5), por lo que los jabones deben, en lo posible, presentar un pH ligeramente ácido. Y si puede ser, sin demasiadas sustancias químicas alergénicas o irritantes.

«Un niño, por ejemplo, genera mucho menos sebo en la piel que un adulto. Así que si es invierno, no suda especialmente y no se mancha tampoco hace falta bañarlo todos los días; y en el caso de los bebés, puede hacerse cada dos días, aunque si les relaja y la piel esta sana no pasa nada porque se haga a diario. Lo que no es bueno es ducharse varias veces al día por sistema», finaliza Del Boz, en línea con las directrices que ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de higiene corporal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Usar la esponja para ducharse no es bueno para la piel y así lo explican varios expertos