Borrar
Fotolia
Un estudio desvela el efecto de adelgazar después de los 60 años

Un estudio desvela el efecto de adelgazar después de los 60 años

La intención detrás de la pérdida de peso es importante para determinarlo, según los investigadores de la Universidad de California

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 2 de mayo 2024, 00:05

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, y publicado en The Journals of Gerontology, ha desentrañado cómo los cambios en el peso corporal pueden influir en la longevidad de las mujeres. La investigación, que utilizó datos de la Women's Health Initiative, examinó a mujeres de entre 61 y 81 años para comprender mejor cómo los cambios en su peso afectaban su probabilidad de vivir hasta los 90, 95 o incluso 100 años.

Los resultados del estudio, donde estudiaron la relación entre los cambios de peso en etapas posteriores de la vida y la longevidad en 54.437 mujeres. Todas ellas habían participado en otro un estudio que investiga las causas de las enfermedades crónicas en mujeres posmenopáusicas. A lo largo del periodo de seguimiento, 30.647 de ellas, el 56% de las participantes, sobrevivieron hasta los 90 años o más.

Los resultados de este estudio han desvelado una realidad que para lo expertos es cuanto menos fascinante. Descubrieron que perder peso, especialmente si es de al menos un 5%, en un período de tres años, estaba asociado con una disminución en las probabilidades de vivir hasta edades avanzadas. Esto significa que las mujeres que perdían peso tenían menos posibilidades de llegar a los 90, 95 o 100 años en comparación con aquellas cuyo peso se mantenía estable.

Pero aquí está la parte realmente interesante: la intención detrás de la pérdida de peso importaba. Aquellas que perdían peso de manera intencional, es decir, siguiendo una dieta o un plan de ejercicio, mostraban una asociación menos pronunciada con la disminución de la longevidad. Sin embargo, aquellas que perdían peso de manera no intencional, quizás debido a problemas de salud subyacentes, mostraban una disminución más fuerte en sus probabilidades de alcanzar edades avanzadas.

Por otro lado, los responsables de la investigación no encontraron asociaciones significativas entre el aumento de peso y la supervivencia hasta edades avanzadas. De hecho, las mujeres que perdieron peso involuntariamente tenían un 51% menos de probabilidades de llegar a los 90 años. Esto sugiere que, al menos en el caso de las mujeres, ganar peso no parece tener el mismo impacto negativo en la longevidad que perderlo, especialmente si la pérdida de peso es involuntaria. 

En definitiva, desde la Universidad de California destacan la importancia de mantener un peso saludable en la vejez y sugiere que la pérdida de peso no intencional podría ser un indicador de problemas de salud subyacentes que podrían afectar negativamente la longevidad. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender completamente estas asociaciones y cómo podrían aplicarse en la práctica clínica para promover una vida más larga y saludable en la población de mujeres de edad aavanzada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un estudio desvela el efecto de adelgazar después de los 60 años