![Un estudio establece una conexión entre no lavarse los dientes y las enfermedades cardiovasculares](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/23/cepillo-dientes-RIHxgtGGcKRyPszUnZzaQaL-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Un estudio establece una conexión entre no lavarse los dientes y las enfermedades cardiovasculares](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/23/cepillo-dientes-RIHxgtGGcKRyPszUnZzaQaL-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Domingo, 28 de abril 2024, 01:11
La acumulación de placa bacteriana es uno de los principales desafíos en la higiene oral diaria. Se trata de una película pegajosa y transparente que se forma constantemente en los dientes debido a la combinación de bacterias presentes en la boca y los restos de alimentos. Si no se elimina adecuadamente a través del cepillado y el uso de hilo dental, la placa puede acumularse y endurecerse, convirtiéndose en sarro.
Además de ser una causa común de caries y periodontitis, la placa bacteriana también puede ser responsable del mal aliento. Esto se debe a que las bacterias presentes en la placa descomponen los restos de alimentos y liberan compuestos de azufre de olor desagradable. Sin embargo, la acumulación de placa no solo afecta la salud oral, sino que también puede tener implicaciones en la salud general del cuerpo.
Según un estudio reciente, realizado por la Universidad de Harvard, una mala higiene bucal nocturna puede aumentar hasta un 27% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Una cifra preocupante teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial.
La Dra. Kathleen T. Hogue, periodoncista de la Universidad de Tufts en Estados Unidos, destaca que la boca «es un espejo de la salud general y los problemas que surgen en ella pueden tener efectos sistémicos». Es decir, que una mala higiene bucal durante la noche podría acabar desarrollando enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, enfermedades coronarias e incluso infartos.
Según dicho estudio, una de las razones por las que una mala higiene puede relacionarse con el deterioro cardiovascular, es que el aumento de bacterias en la boca, si no se eliminan por la noche, proliferan y liberan toxinas que afectan negativamente al organismo.
La inflamación juega también un papel crucial. La periodontitis, ocasionada por la acumulación de placa y sarro, provoca una inflamación de las encías que podría extenderse y aumentar el riesgo cardiovascular. Además, la bacteria Streptococcus mutans, asociada a las caries, también se ha vinculado con la inflamación arterial y el incremento en la presión sanguínea, factores que pueden desencadenar condiciones como la hipertensión, aumentando así el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Con respecto a la diabetes y la obesidad, desde Harvard aseguran que son enfermedades que pueden vincularse con la falta de higiene bucal. Y es que la presencia de placa y bacterias en la boca puede afectar al control de la insulina, incrementando los niveles de glucosa en sangre.
En definitiva, la relación entre la acumulación de placa bacteriana, la inflamación periodontal y el riesgo cardiovascular subraya la necesidad de adoptar hábitos de cuidado bucal rigurosos, especialmente antes de dormir. Un simple gesto como cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental puede tener un impacto significativo en la salud general del organismo. Por lo tanto, mantener una boca limpia y saludable no solo contribuye a una sonrisa radiante, sino también a un corazón más fuerte y protegido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.