Un reciente estudio publicado en *BMJ Open Diabetes Research & Care* (2024) por un equipo de investigadores coreanos, encabezado por Chan Soon Park y Jaewon Choi, ha puesto de relieve una relación sorprendente entre la personalidad de los pacientes con diabetes tipo 2 y su riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Según el estudio, que utilizó datos de la base UK Biobank, aquellos individuos más diligentes tienen un riesgo significativamente menor de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas cardíacos.
Publicidad
La investigación partió del hecho de que los pacientes con diabetes tipo 2 (T2DM) presentan un riesgo elevado de padecer enfermedades cardiovasculares, pero no todos los pacientes tienen el mismo riesgo. Este estudio, basado en una muestra de más de 8.700 pacientes seguidos durante más de una década, quiso profundizar en cómo las diferencias en la personalidad de los pacientes pueden influir en su salud.
Se evaluaron cinco rasgos de personalidad conocidos como 'Los Cinco Grandes': sociabilidad, calidez, curiosidad, nerviosismo y diligencia, también llamados apertura a la experiencia, conciencia, extraversión, neutocismo y amabilidad.
Los resultados revelaron que la diligencia (una característica cercana a la meticulosidad o escrupulosidad) fue el único rasgo con un impacto claro en la reducción del riesgo cardiovascular. Los individuos con puntuaciones altas en este rasgo tenían un 7% menos de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio y hasta un 17% menos de sufrir un ictus, comparados con aquellos que eran menos diligentes.
Noticia relacionada
Este estudio no solo midió la relación directa entre personalidad y salud cardiovascular, sino que también evaluó cómo los comportamientos saludables, como no fumar, mantener un peso adecuado y realizar actividad física, median entre la personalidad y el riesgo cardiovascular.
Publicidad
Los pacientes más diligentes eran más propensos a adoptar hábitos saludables, lo que, a su vez, disminuía su riesgo de sufrir problemas cardíacos.
Curiosamente, el estudio también observó que incluso los pacientes con baja diligencia podían beneficiarse enormemente de los comportamientos saludables. Es decir, aunque tener una personalidad más desorganizada o descuidada podría predisponer a conductas de riesgo, seguir un estilo de vida saludable puede mitigar significativamente esos efectos.
Este trabajo es un recordatorio poderoso de la importancia de un enfoque personalizado en la atención médica. Los médicos podrían usar estos hallazgos para identificar a los pacientes con diabetes tipo 2 que, debido a su personalidad, están en mayor riesgo de tener malos hábitos y, por tanto, desarrollar enfermedades del corazón. Así, la intervención temprana a través de programas de educación y cambios en el estilo de vida puede marcar una gran diferencia en estos pacientes.
Publicidad
El estudio fue liderado por el Dr. Jun-Bean Park y otros investigadores del Seoul National University Hospital y se basa en datos recogidos entre 2006 y 2010, con un seguimiento hasta el 2021. Estos resultados destacan que los programas de salud deberían considerar no solo las condiciones físicas de los pacientes, sino también sus rasgos de personalidad como un factor clave para prevenir enfermedades graves.
Aquí puedes consultar el estudio completo:
Su navegador no admite iframes
Cita: Park CS , Choi J , Kwak S , et al.Asociación entre personalidad, estilos de vida y enfermedades cardiovasculares en la diabetes mellitus tipo 2: un estudio de cohorte basado en la población de datos del Biobanco del Reino UnidoInvestigación y atención de la diabetes en BMJ Open 2024; 12: e004244. doi: 10.1136/bmjdrc-2024-004244
Publicidad
En conclusión, saber que ser diligente puede ayudarnos a cuidar el corazón y que incluso aquellos menos organizados pueden mejorar su salud adoptando buenos hábitos es una poderosa llamada a la acción para los pacientes y los profesionales de la salud.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.