L. B.
Viernes, 24 de diciembre 2021, 11:39
A pesar de que los contagios de coronavirus se han disparado en la última semana con la sexta de ola de la pandemia, muchos españoles hacen planes estos días para las fiestas de navidad. Desde las autoridades sanitarias y gubernamentales llaman a los ciudadanos a la prudencia estos días, y a tomar precauciones para evitar los contagios.
Publicidad
En este sentido, hay varias medidas que se pueden tomar a nivel individual, al margen de las restricciones impuestas, para minimizar el riesgo de contagio.
Noticia Relacionada
El profesor Jose-Luis Jiménez, experto en química e investigador en el Instituto de Investigación de Ciencias del Medio Ambiente (Universidad de Colorado, Estados Unidos) ha recordado los últimos estudios sobre cómo se contagia el coronavirus, y ha extraído varias conclusiones en forma de consejos para pasar unas fiestas seguras.
Jiménez ha llamado la atención sobre cómo el virus se contagia mediante aerosoles, o pequeñas partículas de saliva que exhalan algunas personas contagiadas. Por eso es especialmente importante mantener la distancia de seguridad y utilizar mascarilla, por ejemplo en espacios donde coincidimos con mucha gente, como áreas comerciales.
Noticia Relacionada
Según la última evidencia científica, las posibilidades de contagiarse son veinte veces más altas en interiores, por lo que es muy recomendable mantener las reuniones sociales en exteriores siempre que sea posible. Así, las comidas con amigos o familiares podrían desplazarse a una terraza o al jardín, por ejemplo. Cuando estemos en interiores, Jiménez recomienda minimizar el tiempo que pasamos en estos espacios. «La distancia ayuda, pero no es suficiente», escribe.
Otros consejos incluyen no gritar o cantar demasiado fuerte, puesto que está comprobado que hablar más bajo reduce la transmisión del virus, y renovar muy bien el aire en espacios cerrados. Para ello, los expertos recomiendan en primer lugar ventilar (abriendo puertas y ventanas), o, como segunda opción, utilizar filtros de aire como ventiladores o filtros HEPA. La desinfección de superficies, según afirma rotundamente el profesor Jiménez, es «un desperdicio completo de tiempo y de dinero».
Publicidad
También hay que vacunarse y hacerse un test de antígenos si se puede previamente. Asimismo, es importante ajustarse bien la mascarilla.
Noticia Relacionada
Por otra parte, Jiménez recuerda que ninguna de estas medidas es «mágica» o nos protegerá del coronavirus por sí misma. En cambio, el profesor apuesta por «hacer varias cosas para disminuir el riesgo», por ejemplo, mantener la distancia de seguridad además de llevar mascarilla, lavarse frecuentemente las manos, no tocarse la cara y otros comportamientos similares.
Acerca del uso de mascarilla, Jiménez recuerda que son la herramienta más eficaz que tenemos para frenar los contagios, especialmente en interiores. Para que sean realmente efectivas necesitan cumplir tres requisitos:
Publicidad
- Tener un buen filtro (por ejemplo, no sirven las de tela)
- Dejarnos respirar
- No tener huecos en la zona de la cara.
Aunque, según explica, cualquier mascarilla es mejor que no llevar mascarilla, las más recomendables son las de tipo FFP2/3, N95, o elastoméricas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.