Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
QUIRÓNSALUD VALENCIA

Cómo evitar que el frío reseque la piel y la enferme

Con la bajada de temperaturas, enfermedades como la psoriasis o la dermatitis atópica pueden empeorar. Nuevos tratamientos ayudan a prevenir y controlar posibles brotes de estas patologías.

SUPLEMENTOS

Sábado, 30 de noviembre 2019, 08:44

Como cada año, el frío ha llegado y con él vuelven problemas que pueden afectar a nuestra piel. La bajada de temperaturas, la sequedad que provocan las calefacciones y los cambios estacionales afectan enormemente a las diferentes capas de la piel y empeoran patologías como la psoriasis, la dermatitis atópica, o el acné. Con los cambios estacionales, la piel se reseca y, en ocasiones, ve comprometida su estructura y la función de barrera que realiza en el cuerpo humano. De esta forma, puede dejar de proteger frente a las agresiones del exterior

Durante estos meses de frío y de cambios de temperaturas, «debemos llevar una correcta hidratación y en determinadas patologías también será necesario el uso de prendas de abrigo», tal y como recomienda la doctora Verónica López, dermatóloga de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y del Área de Dermatología Estética del Instituto Médico Ricart. En invierno, recuerda la doctora López, enfermedades como la psoriasis empeoran y pueden llegar a afectar a las articulaciones, además de provocar enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón. Tan solo mejora en los meses de primavera y, sobre todo, en verano gracias a los efectos de una mayor exposición de los rayos ultravioletas.

La psoriasis puede presentar brotes «sobre todo ante picos de estrés, infecciones, la ingesta de determinados medicamentos, así como con cambios de temperatura», indica la doctora López, por lo que se recomienda para minimizarlos o prevenirlos «un buen control de estos factores, aunque es muy difícil un control absoluto de los brotes de psoriasis», aclara. Eso sí, tener un seguimiento médico cuando el frío hace aparición «ayudará el controlar todos los factores» que influyen.

El frío también puede ser el causante de la dermatitis atópica (DA), un tipo de reacción en la piel que provoca picazón, hinchazón y enrojecimientos continuos. Durante los meses de bajas temperaturas, las calefacciones pueden resecar aún más la piel por lo que para estos pacientes, que pueden tener asociadas enfermedades como el asma y la alergia estacional, será esencial una buena hidratación de la piel, así como el uso de tratamientos coadyudantes, avisan los expertos. La dermatitis atópica, de hecho, constituye una enfermedad inflamatoria cutánea crónica y está considerada el tipo de eccema más frecuente en todo el mundo, aunque es más frecuente en los países desarrollados. Desde la Asociación de Afectados por la DA (AADA) mantienen que existe una oscilación entre el 1% y el 3% de pacientes adultos en sus diferentes grados de severidad y un 0,083% la padece con carácter grave.

Prevención y vida saludable

Aunque el frío es uno de los principales causantes de problemas en la piel, la realización de hábitos de vida saludables mejora considerablemente la calidad de vida de los pacientes. Los especialistas recomiendan, fundamentalmente, el control del estrés, la adopción de una dieta equilibrada, la eliminación de hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol, y la realización de manera periódica de actividad deportiva, hábitos que ayudan a controlar la sintomatología. Con respecto a la ropa, la dermatóloga de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y del Área de Dermatología Estética del Instituto Médico Ricart remarca que «en las pieles más secas o delicadas, deberemos prevenir el uso de prendas de licra o de tintes oscuros y, sobre todo, utilizar prendas de algodón. También sería útil el evitar suavizantes a la hora de lavar estas prendas». La doctora López remarca la importancia de hidratarse bien y recomienda el consumo de dos a tres litros de agua al día, así como «ayudarnos de alimentos antioxidantes» como zanahoria, naranja, mango, calabaza, brócoli, boniato o calabacín, además de otros alimentos que protegen la piel como cereales, pescado, pan integral o frutos secos.

Se recomienda, además, el uso de un jabón hidratante que no sea desengrasante para la higiene diaria, así como utilizar una leche o loción acorde al nivel de sequedad. Para los tratamientos tópicos la doctora Verónica López considera imprescindible acudir a un dermatólogo para que nos ayude en la correcta elección de los más aconsejables y para que aporte claves y pautas para corregir o evitar los brotes de las diferentes patologías cutáneas. Además, recuerda que el uso de colonias y perfumes está contraindicado, ya que pueden dañar la piel y también es aconsejable mantener una rutina de fotoexposición controlada. En invierno también hay que aprovechar los beneficios de la radiación ultravioleta, puesto que esta actúa sobre las células de la epidermis y que produce un efecto inmunomodulador.

En la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y el Área de Dermatología Estética del Instituto Médico Ricart no solo se trabaja con tratamiento tópicos, sino que también cuentan con tratamientos sistémicos y, sobre todo, con novedosos tratamientos biológicos que mantienen a los pacientes libres de la enfermedad durante más tiempo y evitan así nuevos brotes. La combinación de diferentes terapias como la inmunoterapia, junto con estas novedosas técnicas biológicas, apoyadas con sesiones de fototerapia, con radiaciones UVB de banda estrecha, ayudan a controlar en gran medida la enfermedad y a aportar una mayor calidad de vida al paciente. Todo ello, explican desde el centro médico valenciano, tratando la enfermedad desde la especialización y de una manera multidisciplinar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo evitar que el frío reseque la piel y la enferme